Monseñor Lacunza asegura que aprenderá lengua indígena

Vielka Cádiz F.
Chiriquí / EPASA
El nuevo obispo de la Diócesis de David, monseñor José Luis Lacunza, aseguró ayer durante la toma de posesión, que tratará de aprender a hablar la lengua indígena, porque su misión es continuar la labor que durante muchos años realizó en la Comarca Ngöbe Buglé el ya fallecido Daniel Enrique Núñez. Durante el acto, iniciado aproximadamente a la 10:30 a.m. en la Catedral San José, el vicario solicitó a los demás sacerdotes agustinianos del sector que le enseñen a hablar y comprender el dialecto, para así lograr realizar un mejor trabajo. De igual forma, hizo un llamado a los presentes para que sigan practicando la fe católica y además cooperen con él, para que su administración en la región se lleve a cabo con el éxito que lo logró su antecesor. Tal y como se había anunciado, en la misa estuvieron presente el representante del Papa en Panamá, el Nuncio Apostólico Bruno Musaró; el Arzobispo José Dimas Cedeño; el presidente de la Comisión de Justicia y Paz, Stanley Muschets; algunos hermanos obispos de otras diócesis; el clero; familiares del homenajeado y cerca de mil creyentes de Herrera y Chiriquí. Sin embargo, en la Eucaristía no se presentó el obispo del Vicariato del Darién, Rómulo Emiliani, quien envió una carta de disculpa, al encontrarse en las montañas de esa provincia. EPASA trató de conversar con Lacunza, pero éste se negó a hablar, alegando que en la homilía había expresado todo, estaba acalorado y el momento no era propicio para dar entrevistas. Igual situación se dio con el arzobispo de Panamá, José Dimas Cedeño, quien argumentó que lo único que deseaba era quitarse el atuendo.
|
|
Igual situación se dio con el arzobispo de Panamá, José Dimas Cedeño, quien argumentó que lo único que deseaba era quitarse el atuendo.
 |