 |
Cada vez que llueve se inunda el área comercial de Paso Canoa, por lo tanto sugiere que las autoridades de ambos sectores deben participar en la búsqueda de soluciones a este problema.  |
Las fuertes lluvias que se registran en el sector fronterizo de Paso Canoa están afectando al comercio de esta área y a las personas que habitan en comunidades aledañas.
El problema ha sido ventilado entre las autoridades municipales de ambos países, pero aún no se ha llegado a un acuerdo para determinar la propuesta de encauzar las aguas hacia un lugar apropiado para evitar consecuencias.
El pasado fin de semana, unas 25 familias de la comunidad de Cuervito Abajo se vieron seriamente afectadas cuando el nivel de las aguas ascendieron a un metro de altura, provocando daños materiales dentro de las residencias.
Yovany Barría, encargado del Sistema Nacional de Protección Civil en Barú, aseguró que efectuaron inspecciones y detectaron que el cierre de dos alcantarillas en el cordón fronterizo fue lo que provocó las inundaciones en el sector, porque se unieron las aguas ticas con las panameñas.
Se presume que las alcantarillas fueron obstruidas con materiales al momento en que construyeron la carretera de Costa Rica, por lo tanto esta situación le compete a las autoridades ticas.
Sin embargo, la situación se agrava cada vez más y los acuerdos aún no se logran a pesar que las autoridades de ambos países están conscientes del problema que se registra en Paso Canoa con los habituales aguaceros. El alcalde de Cantón de Corredores Augusto, César Moya, afirmó que el problema con las inundaciones en Paso Canoa, es una situación común entre ambos países y la solución se tiene que buscar en conjunto. |