Cuando el río suena es porque piedras traes. Al menos así lo decía mi abuelita Petra. El béisbol es una caja de sorpresas en todo el planeta y en Panamá es como el "Caballo de Troya", nadie sabe lo que tiene adentro.
Estamos a pocos días del Mundial de Béisbol y nuestro equipo parece estar desarmado como rompecabezas sobre una mesa. Las fichas están flotando, otros dicen que volando, pero realmente estan cada una por su lado.
El mundial de béisbol y el Pre Olímpico parecen ser dos camisetas grandes que están siendo llenadas poco a poco y aún falta mucha tela por rellenar.
Ameth Castillo (Coclé): Señor Pineda, estuve leyendo su nota sobre el equipo de ensueño o un sueño... y déjeme decirle que tenemos material para pelear un cupo a los Juegos Olímpicos. La pregunta mía es si ellos, los peloteros profesionales van a cobrar.
Tercer Strike: Mi estimado Ameth, lo de cobrar o no es una potestad de ellos, algunos jugarán gratis y otros pedirán pasajes, hospedaje, alimentación y quizás un viático. Creo que si cobran es porque ese es su trabajo, la Patria es linda y bella, pero en estos tiempos los peloteros profesionales son trabajadores del béisbol y a nadie le gusta trabajar sin cobrar.
Magalys Salvatierra, Betania: Señor Pineda, leo la sección de deportes de Crítica todos los días en especial la sección de deportes, usted ha dicho que no tenemos manager y que el tiempo es corto, mi pregunta es... ¿Por qué ocurre esto, hay desorganización o es porque les falta experiencia a los miembros de la Federación de Béisbol?
Tercer Strike: Mi siempre amable Maggy, lo del manager creo que es por el mismo enredo que tienen los de la Federación... este es un tema delicado y ellos deben manejar lo del director con mucha prudencia. El tiempo se nos agota y creo que les hace falta algo de experiencia en el caso, pero nada que no se pueda solucionar. |