CoFINA, un escándalo millonario que resucita

Redacción
Crítica en Línea
La Corporación Financiera Nacional resintió ayer el allanamiento que supuestamente efectuaron en esa institución funcionarios de Control Fiscal de la Contraloría, que investigan la reducción millonaria de deudas que mantienen acreedores de CoFINA. Erasmo García, asistente de la gerencia de CoFINA, relató que el viernes, empleados de la Contraloría le informaron que "por orden del subcontralor" Gustavo Pérez, se cambiarían todas las cerraduras de las oficinas y se sometería a la institución a un inventario. Según García, se maltrató al personal al que se le ordenó desalojar la Gerencia General, se le impide acceso a sus pertenencias personales y se le mantiene replegado "en un cuartito" que sirve de cafetería. La génesis del conflicto surgió ante una negociación desarrollada por el grupo japonés que controla la mayoría de las acciones de la empresa Nuevos Hoteles (Caesar Park) y CoFINA, donde esta última acepta reducir un reclamo de B/.4.1 millones por la suma de B/.1.5 millones, que incluye que la entidad estatal venda el 10% de las acciones que poseía en el complejo hotelero, ubicado frente a Atlapa. En agosto de 1998, el entonces director de CoFINA, Winston Welch había cuantificado en B/.4.1 millones la deuda, generada sobre todo por las "acciones fraudulentas" de la compañía al momento de pagar los dividendos que le correspondían a la institución, en calidad de accionista. La transacción por B/.1.5 millones fue aprobada "unánimemente" por el CENA, en su sesión del 3 de agosto, donde además "encomienda" a la Contraloría negociar la operación de compraventa de las acciones. El Consejo de Gabinete programado para mañana -que quizás sea el último del gobierno del mandatario Ernesto Pérez Balladares- debe aprobar finalmente la operación. El exgerente Winston Welch advirtió ayer que se quiere "sorprender" a Pérez Balladares con ese "tipo de tratos" y recordó que existe un pronunciamiento de la Procuraduría de la Administración, donde se advierte que no se puede negociar por menos del monto de la deuda reclamada. CoFINA, creada en 1975, fue uno de los más sonados escándalos del régimen militar, ya que se concedían préstamos sin las debidas garantías y otros en los que el Estado sirvió como garante.
|
|
CoFINA, creada en 1975, fue uno de los más sonados escándalos del régimen militar, ya que se concedían préstamos sin las debidas garantías y otros en los que el Estado sirvió como garante.
|