logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Martes 24 de agosto de 1999


Un abuelo que está de moda

linea
Vladimir Rodríguez
Crítica en Línea

Alfredo Worrel, mejor conocido como "El abuelo Jarro", nunca se imaginó que llegaría a filmar videos o cantar temas que fueran tan aceptados por la juventud actual como "Rin tin tin" o "Bambú".

Worrel, quien asegura que su género musical es el calypso, inició su vida musical aproximadamente en el año 1956, en distintos teatros ubicados en La Boca y Gamboa, donde cantaba junto a otros cinco compañeros al estilo de "front show". Posteriormente formó parte del grupo "Combo Maravilloso", donde tocaba la batería.

Además, nos cuenta Alfredo Worrel, que logró grabar temas que resultaron éxitos como "No money no New York", (Si no hay dinero no se puede ir a New York), "Agarra mi ritmo", "Cuando te quieres mover" y "Thats the way, the women cry".

"Pudimos grabar un disco en 45 rpm cuando existieron muchos grupos en Panamá, como "Los Superiores" y "Exciters", entre otros, señaló.

Worrel asegura que en la actualidad existe mucha competencia en el género del "reggae", aunque lo suyo es el calypso, pero confía en que la juventud actual aprecie su música y ritmo.

"Cuando camino por las calles todo el mundo me pregunta, ¿cuándo vuelves a grabar?", pero no es fácil.

El abuelo indica que estuvo en California donde participó tocando el quinto y bajo junto a un grupo del género "Steel Jams".

En Nueva York, trabajaba planchando ropa en una lavandería, luego en las tardes tocaba el bongó debajo de la casa, lo que atraía a mucha gente que me miraba, y un día se acercó un señor que se interesó en mí para grabar un disco.

"El puso dos quinto y bajo encima de mí, para probar cómo tocaba, y cuando empecé a tocar le gustó tanto que luego me llevaron a trabajar en varios clubes".

Posteriormente regresó a Panamá en el mes de diciembre de 1987, para seguir una vida tranquila y aunque muchos amigos le pidieron que volviera a cantar, decidió no hacerlo porque estaba perdiendo la voz.

"La vida era difícil, luego de muchos años, y tuve que lavar carros, por lo que no me arrepiento, ya que para vivir hay que sobrevivir".

Alfredo logró a través de una persona generosa empleo permanente en una emisora, donde un buen día le dieron el micrófono y cantó "plena", lo que le gustó a los oyentes.

Con el apoyo de varios DJs. de la empresa, quienes lo impulsaron a cantar, logró conseguir algunas presentaciones durante los carnavales, donde pudo darse a conocer con los temas: "Bambú", "Rin tin tin" "Fidel Castro", "Alfred en la pesadilla", entre otros.

"Posteriormente pude conseguir algo en un conocido programa de televisión, donde disfrutaba lo que hacía porque la gente gozaba con eso, aunque sentía que mis bolsillos estaban vacíos".

Recientemente tuve un problema con los conductores de un programa que lanzó al aire mi video, pero cuando me presenté a solicitar una copia, me la negaron, aunque siempre se las pedía. Después de tres meses dijeron que no tenían tiempo, pero cómo no van a tener tiempo para una filmación de mi propio video, si ustedes ni siquiera me dieron para comprar mi ropa.

 

 

 

linea

volver arriba


Recientemente tuve un problema con los conductores de un programa que lanzó al aire mi video, pero cuando me presenté a solicitar una copia, me la negaron, aunque siempre se las pedía. Después de tres meses dijeron que no tenían tiempo, pero cómo no van a tener tiempo para una filmación de mi propio video, si ustedes ni siquiera me dieron para comprar mi ropa.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA