Nadie coacciona con Pastrana

Bogotá
AFP
El gobierno de Colombia ayer lunes una versión publicada ese mismo día por el diario Washington Post, según la cual Estados Unidos demandó al presidente Andrés Pastrana una posición más dura frente a la guerrilla de las FARC (marxista). Con un enfatizado y reiterado "no es verdad", en declaraciones a los reporteros, el Canciller colombiano Guillermo Fernández rechazó la versión periodística. "No es verdad que el gobierno de Washington vino a Colombia a pedirnos estrategias o a darnos ultimátums. No es verdad tampoco que el gobierno de los Estados Unidos le haya dicho al de Colombia que si hace más concesiones (a las FARC) no va a apoyar el proceso de paz", dijo Fernández. "Eso no es verdad, al contrario, el gobierno de los Estados Unidos lo que ha hecho es reiterar su deseo de cooperar dentro de toda esta estrategia que tiene el gobierno del Colombia", insistió. El mandatario colombiano impulsa un proceso de paz con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que actualmente se encuentra estancado porque los insurgentes rechazan la conformación de una comisión internacional que supervise su comportamiento en la zona del sur del país que Pastrana le entregó para dialogar. Según el artículo del diario estadounidenses, el gobierno del presidente Bill Clinton advirtió a Pastrana que podría perder el respaldo de Estados Unidos si sigue haciendo concesiones a las FARC, en el marco de las negociaciones de paz. Por su parte, en Washington, el portavoz del departamento de Estado, James Foley, también negó la versión del diario, señalando que "la idea de que estemos tratando de entrometernos para dirigir la estrategia del gobierno frente a la indulgencia es equivocada". Durante las últimas tres semanas distintos funcionarios de alto nivel de Washington han visitado a Colombia y se han entrevistado con Pastrana, para, según los dos gobiernos, estudiar las estrategias de lucha contra el narcotráfico y la ayuda militar que en ese sentido puede dar el gobierno estadounidense. Entre esos funcionarios se cuentan el "zar" antidrogas de Estados Unidos, Barry McCaffrey, y el subsecretario para asuntos políticos del Departamento de Estado, Thomas Pickering.
|