CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Padres construyen escuelas ranchos en San Miguel

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El polvo de los bambú, que sirven de pared, y el polvorín del piso afectan a los estudiantes a diario. (Foto: Elena Valdez EPASA )

En San Miguel -la tierra de los reconocidos Cucúas, en el norte de Penonomé- también hay problemas con la implementación de la básica general. Allí, los padres de familia confeccionaron salones ranchos porque no cuentan con recursos para construir salones de concreto.

Siete salones ranchos hay en esta escuela porque la matrícula aumentó considerablemente, tomando en cuenta que ya los camerinos no se quieren quedar con estudios hasta sexto grado y han solicitado al Ministerio de Educación se implemente la básica general.

El polvo de los bambú, que sirven de pared, y el polvorín del piso, que no es de cemento, afectan a los estudiantes a diario, sin dejar de mencionar que cuando llueve los estudiantes se mojan porque se trata de salones ranchos.

MEDUCA HABLA
Delfina Bernal, directora regional de Educación en Coclé, dijo que afortunadamente se están buscando alternativas y recursos para resolver estos problemas. En la Escuela de San Miguel del norte de Penonomé, ya salió un prepuesto para construir a partir del año que viene los salones, al igual que con el PRODEC se construirá otro.

Es posible que en el 2009 ya los estudiantes cuenten con los salones nuevos para que continúen estudiando, dijo Bernal, mientras que los padres de familia indican que van a esperar porque los niños lo necesitan.

En cuanto a La Pava en Olá, dijo que se buscan también los recursos para ayudar a estos estudiantes que sí quieren estudiar y salir adelante.

Explicó Bernal que en la provincia de Coclé se ha registrado un fenómeno que es que las comunidades solicitan las básicas generales para que sus hijos sigan estudiando, tomando en cuenta que antes solo llegaban hasta sexto grado, pero con la llegada del programa de red de oportunidades, que ayuda a los estudiantes, ahora más jóvenes continúan sus estudios.



OTROS TITULARES

Faltan aulas de clases

Padres construyen escuelas ranchos en San Miguel

Dilenis: marcada para toda la vida

Biblioteca en Juan Díaz-Antón

La Laguna de San Carlos

Carretera está inservible

Moderno mercado

Festival en honor a "Chía" Ureña

Encuentro en la UNACHI

Museo de Herrera, cuna de leyendas y tradiciones

Venta de longorón en El Lagartillo

Paradas de buses cerca de hospitales están insalubres

Casas centenarias

Rescate de valores

Costó B/ 500 mil y se entregará en diciembre

Pescadores se organizan en Puerto Caimito

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados