 |
Torrijos propuso reordenar las finanzas públicas. Esto permitirá alcanzar un desarrollo sostenible similar al de países como Taiwán.  |
Martín Torrijos presentó ayer su propuesta para generar el empleo, que consiste en aumentar la productividad y competitividad de sectores tradicionales como la agricultura, la ganadería y la industria manufacturera, que deben ser articulados con la economía moderna internacional.
Torrijos manifestó que para aumentar la competitividad se incrementará el número de panameños bilingües en la fuerza laboral, de manera que haya un acceso a los empleos en el sector tecnológico, de turismo y de los call centers
Según el candidato del PRD, su propuesta identificó sectores con gran potencial para económico, como lo son: el turismo, sector marítimo, puertos, transporte multimodal, agroindustria, pesca, telecomunicaciones y reexportaciones.
El político indicó que su visión ubica a nuestro país como el centro logístico del hemisferio occidental.
Torrijos propuso que un reordenamiento de las finanzas públicas Panamá permitirá alcanzar un desarrollo sostenible similar al de países como Finlandia, Irlanda, Singapur y Taiwan.
Sostuvo que para incrementar el turismo se harán mejoras en carreteras que comunican hacia las costas de Colón y se construirá una vía que comunique Tocumen con la Costa Norte del país, sin afectar los parques nacionales.
En el sector marítimo se aprobarán leyes y crearán incentivos que no afecten los intereses del Estado. Esta estrategia estaría ligada con los planes de expansión del Canal de Panamá. Torrijos añadió que en su gobierno se impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos bien negociado.
REFORMAS DEL ESTADO
Para fortalecer la estructura gubernamental del Estado, la propuesta del PRD contempla la reestructuración del Ente Regulador, reordenamiento del gasto público, simplificación de trámites tributarios y reducción de trámites de contratación para la ejecución de proyectos en la ARI.
Según el perredista, su programa económico procurará la expansión de la clase media, el sostenimiento de un ritmo de crecimiento financiero elevado y alcanzar los estándares de equidad y niveles de cultura similares a los de países del tercer mundo.
Indicó que su compromiso con la sociedad panameña en el periodo presidencial 2004-2009 es reducir la pobreza, generar empleos, aumentar la productividad, lograr un crecimiento económico a corto plazo, mejoramiento de los servicios sociales y un serio saneamiento de las finanzas públicas. |