seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Japón financia programa de capacitación

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Un apoyo de 70 mil balboas brindó el gobierno de Japón al programa de capacitación a once organizaciones, no gubernamentales, que participan en el programa de capacitación de esos grupos en la cuenca hidrográfica del Canal, indicó Yasufuki Fujishima, embajador de aquella nación.

La finalidad del programa es capacitar a estas organizaciones ambientales locales, en especial las que trabajan en la cuenca del canal, las cuales recibirán asistencia técnica sobre administración, finanzas, gestión de proyectos ambientales y gestión de recursos financieros.

El interés obedece a que Japón es el "segundo usuario del Canal y su funcionamiento es muy importante para nosotros", al igual que el mantenimiento del medio ambiente.

"En ese sentido colaboramos para protección del medio ambiente en general", manifestó el diplomático nipón.

Por su parte, Rosa Montañez, Directora Ejecutiva de Cica(Centro Internacional para la Capacitación Ambiental) agradeció el apoyo del gobierno japonés.

Entre las organizaciones seleccionadas son Ams XXI, Apronad, Fas Panamá, Sociedad Audobun de Panamá, Feadeco, Cáritas Arquidiocesana, Naso, Gemas, Tecniconsulpan, Cidpa y Procosol.

La meta del programa es capacitar a estas organizaciones "durante un año a fin de incrementar la conciencia ambiental y el conocimiento, además de promover la participación ciudadana en la contribución de respuesta a los problemas ambientales en Panamá", indicó Montañez.

Consideran indispensable que se fortalezcan esas agrupaciones y se realizará un plan de acción dirigida a actividades del Cica hacia las necesidades de capacitación prioritarias en Panamá, principalmente en la cuenca del Canal.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Consideran indispensable que se fortalezcan esas agrupaciones y se realizará un plan de acción dirigida a actividades del Cica hacia las necesidades de capacitación prioritarias en Panamá, principalmente en la cuenca del Canal.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA