logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Viernes 18 de agosto de 2000


Investigan ex jefes militares de Honduras por malversación

linea
Agencias
Internacionales

Cuatro antiguos jefes de las fuerzas armadas de Honduras son investigados por malversación de fondos públicos, informó el miércoles una funcionaria de un organismo contralor.

La investigación fue revelada por la contralora Vera Rubí coincidiendo con un escándalo que involucra al último ex jefe de las fuerzas armadas, general retirado Mario Hung, por el presunto extravío de unos ocho millones de lempiras (537.673 dólares) del Instituto de Previsión Militar (IPM).

La Contraloría investiga a los últimos cuatro jefes de las fuerzas armadas que ocuparon el cargo de 1986 a 1998, entre 12 casos de presunta corrupción de funcionarios públicos.

Rubí dijo que en las investigaciones de los mandos castrenses se descubrieron "irregularidades que tienen que documentarse", pero "es un poco complicado si no tenemos informaciones fidedignas de los bancos, porque no hemos podido confirmar algunos cheques".

La funcionaria fórmuló la existencia de "irregularidades" en la administración de los fondos militares en estos cuatro mandatos en una conferencia de prensa en la que anunció su dimisión al cargo a partir del martes para lanzarse por la nominación presidencial del gobernante Partido Liberal.

Los otros antiguos jefes de las fuerzas armadas que son investigados por la Contraloría son los generales retirados Arnulfo Cantarero, Humberto Regalado y Luis Discua.

El cargo de jefe de las fuerzas armadas, que en las décadas de 1960, 1970 y 1980 fue de mayor poder e influencia que los mismos mandatarios civiles, fue suprimido en 1998 y sustituido por el de un ministro de Defensa.

Hung se encuentra involucrado en un escándalo de presunta malversación de caudales del IPM, un organismo que nuclea una serie de empresas bajo control militar y cuyos fondos se destinan a pagar las jubilaciones de los militares retirados.

La actual administración del IPM asegura que cuando la junta directiva del cartel la presidía Hung se pagaron unos 5,2 millones de lempiras (336.021 dólares) en efectivo por pago de impuestos a la alcaldía de Tegucigalpa.

Los funcionarios del IPM dicen que los fondos salieron del organismo, pero los de la alcaldía aseguran que no los recibieron. Hung aseguró el martes que autorizó el desembolso de los fondos para pagar los impuestos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Costa Rica patrulla en frontera con Nicaragua

Gobierno y empresarios definen prioridades reactivación

Asume presidencia Hipólito Mejía

Editan suplemento especial sobre el embargo

Concluye campaña con insultos y advertencias

Gore lucha contra su rigidez para conseguir presidencia

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA