Editan suplemento especial sobre el embargo

Agencias
Internacionales
Los cubanos desde ayer miércoles pueden comprar un suplemento especial de 32 páginas sobre el embargo estadounidense a la isla y cuyo levantamiento es objeto de una nueva campaña del gobierno del presidente de Fidel Castro. El tabloide, titulado "Abajo el bloqueo", contiene las transcripciones de siete debates televisados al país entre el 5 y el 13 de julio pasado y durante los cuales se trataron desde la implantación del embargo en 1962 hasta medidas de endurecimiento económico mas recientes como la Ley Torricelli, en 1992, y la Ley Helms-Burton, cuatro años después. En esos foros, funcionarios de gobierno como el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, o el presidente del Banco Central, Francisco Soberón, expusieron los efectos económicos causados por el embargo impuesto por Washington al calor de la Guerra Fría y como medida de presión para desalojar al gobierno comunista de Castro. Según el gobierno cubano, el embargo de Estados Unidos ha dejado pérdidas de 67.000 millones de dólares por conceptos como pago de tasas de interés más altas para conseguir créditos en el mercado internacional, cargas perdidas, fletes de embarcaciones, entre otros. El tabloide, con valor de un peso (unos cuatro centavos de dólar), fue editado por el oficial diario Juventud Rebelde, que también ha estado a cargo de suplementos dedicados al caso del balserito Elián González. No se dijo cuántos ejemplares de esos especiales, tanto de Elián como del embargo, han sido editados. Fue precisamente tras el regreso del niño a la isla el 28 de junio, que el gobierno de Castro enfiló sus baterías contra políticas y leyes estadounidenses como el embargo y la llamada Ley de Ajuste Cubano, de 1966, y que permite a cualquier cubano que llegue a Estados Unidos ser elegible para tener la residencia en ese país.
|
|
Fue precisamente tras el regreso del niño a la isla el 28 de junio, que el gobierno de Castro enfiló sus baterías contra políticas y leyes estadounidenses como el embargo y la llamada Ley de Ajuste Cubano, de 1966, y que permite a cualquier cubano que llegue a Estados Unidos ser elegible para tener la residencia en ese país.
 |