seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Costa Rica patrulla en frontera con Nicaragua

linea
Agencias
Internacionales

La policía de Costa Rica realiza esta semana una operación total en la zona fronteriza con Nicaragua, informó el ministro de Seguridad, Rogelio Ramos.

"Estamos trabajando para controlar el trasiego ilegal de madera, vehículos robados, armas, insumos agrícolas, ganado y, por supuesto, inmigrantes indocumentados", dijo Ramos a Reuters.

El funcionario desmintió que la operación sea algún tipo de presión por parte de las autoridades de San José para que el congreso de Nicaragua apruebe una ley sobre las condiciones de navegación de policías costarricenses en el limítrofe río San Juan.

"El asunto de la navegación de nuestros policías en el San Juan está ahora en manos de ellos. Nos comunicaron que tienen que tramitar una ley específica en el parlamento nicaragüense, pero están en vacaciones", subrayó el ministro.

Ramos es el emisario del gobierno de Costa Rica para negociar los extremos del acuerdo de caballeros logrado a fines de junio entre los presidentes Miguel Angel Rodríguez, de Costa Rica, y Arnoldo Alemán, de Nicaragua, para la navegación en el polémico cauce.

En la operación fronteriza, denominada "Arenal I", los policías costarricenses han interceptado a decenas de migrantes ilegales, la mayoría nicaragüenses, a quienes han devuelto a su país de origen.

Los indocumentados, que llegan a territorio costarricense conducidos por los llamados "coyotes", son deportados de inmediato, pero sus guías no reciben siquiera una multa, ya que la legislación local no califica la falta como delito.

Ramos dijo que las deportaciones se llevan a cabo con apego estricto al respeto de los derechos humanos y que a los indocumentados no se les expulsa hasta comprobar que son efectivamente extranjeros.

El ministro agregó que también se pone énfasis en el control de armas y explosivos.

De acuerdo con informes de inteligencia, en la zona, de unos 10.000 kilómetros cuadrados y no más de 200.000 habitantes, hay cerca de un millón de armas en manos de particulares o enterradas en buzones, desde pistolas y granadas, hasta ametralladoras y subametralladoras.

La región también está sembrada por gran cantidad de minas antipersonales que quedaron de la guerra nicaragüense de la década de 1980 y que han provocado serios accidentes a personas que las han pisado con equivocación.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La región también está sembrada por gran cantidad de minas antipersonales que quedaron de la guerra nicaragüense de la década de 1980 y que han provocado serios accidentes a personas que las han pisado con equivocación.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA