seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
¿Por qué cree que añaden cafeína en los refrescos?

linea
Agencias
Internacionales

La cafeína que se añade a las bebidas gaseosas no tiene el objeto de realzar su sabor como alegan los productores y los consumidores ni siquiera pueden distinguir entre refrescos con y sin cafeína, dijeron investigadores estadounidenses.

En un informe difundido en los Anales de Medicina Familiar, una publicación de la Asociación de Medicina de Estados Unidos, los científicos indicaron que su investigación halló que la cafeína se agrega a las bebidas por sus propiedades adictivas para promover el consumo.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins establecieron que sólo el ocho por ciento de un grupo de 25 consumidores adultos lograron distinguir entre las bebidas con y sin cafeína.

El resto no encontró ninguna diferencia entre las bebidas con y sin cafeína hasta que fue elevada a niveles que superan los estipulados por las autoridades de salud estadounidenses.

El estudio indicó que un 70 por ciento de las bebidas gaseosas que se consumen en Estados Unidos contienen cafeína.

Una agrupación que representa a la industria de los refrescos calificó las conclusiones del estudio como "irresponsables" y afirmó que la cafeína realmente realza el sabor de las bebidas.

"Se trata de un estudio mal diseñado. Las conclusiones son irresponsables y no pueden considerarse científicas", dijo Jeff Nedelman, portavoz de la Asociación Nacional de Bebidas Gaseosas de Estados Unidos.

Nedelman añadió que varias de las personas que participaron como degustadores en la investigación fuman, algo que afecta el sentido del gusto, y que debieron probar una gran cantidad de refrescos durante un lapso muy breve.

Las bebidas gaseosas contienen sólo una fracción e la cafeína presente en el café, añadió Nedelman.

"Que expliquen por qué" El autor del estudio, Roland Griffiths, señaló que las versiones sin cafeína de Coca-Cola Classic y Pepsi, los refrescos más conocidos en Estados Unidos, constituyen sólo un cinco por ciento de las ventas.

"Sabemos que tanto adultos como niños pueden generar una dependencia fisiológica y psicológica a las bebidas con cafeína y llegan a sentir la falta si interrumpen el consumo", dijo Griffiths en el estudio.

"Los adultos pueden recibir más información de forma que puedan controlar esta necesidad, pero con los niños es más difícil", añadió. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos propuso en 1981 que la cafeína sea eliminada de las bebidas gaseosas.

Los productores respondieron que el aditivo es necesario para realzar el sabor de los refrescos.

Griffiths indicó que los productores deben explicar sus razones para agregar cafeína a las bebidas y especificar qué cantidad del aditivo utilizan.

En Estados Unidos, las bebidas gaseosas han desplazado el consumo de alimentos más sustanciosos y pueden causar una mayor incidencia de caries, obesidad y debilidad ósea, indicó el informe.

El consumo de refrescos se ha más que duplicado desde 1975 en el país, donde se consumen más bebidas gaseosas que agua.

En 1998, los estadounidenses consumieron 57.000 millones de litros de gaseosas, un promedio de 585 latas por persona.



linea

volver arriba

 volver atras


En 1998, los estadounidenses consumieron 57.000 millones de litros de gaseosas, un promedio de 585 latas por persona.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA