Daniel Valencia Sanchez nació el 26 de agosto de 1966 en Buenaventura Valle, Colombia. Tuvo un dilatado pasaje por el fútbol activo, con un juego de mediocampo que tenía mucho de la técnica sudamericana: Deportivo Cali (inferiores); Selección Valle; hizo parte de la 2ª. División del Deportivo Cali; estuvo en la preselección de Colombia para el Suramericano Sub-17 en Argentina, y en la del Suramericano Juvenil de 1985 en Paraguay; jugó profesionalmente en el Deportivo Cali; pasó luego al América de Cali; estuvo en los Estados Unidos, cuando existía la Liga Panamericana, en el Millonarios de New York; en 1992 vino a Panamá, y empezó a jugar en ANAPROF con el Panamá Viejo; estuvo en el desaparecido Sporting Colón; estuvo con Alianza FC, en LINFUNA; regresó a ANAPROF, con el Tauro FC, campeón; jugó para el Altamira; pasó de nuevo por el Alianza, ganando el ascenso a Primera Categoría; estuvo con "los lobos" de Chiriquí; volvió al Tauro; y terminó con el Atlético Nacional.
SU RUTA DE TECNICO
¿Cómo se produjo su vinculación con la Liga de Panamá?
"Fue el señor Bolívar Forero, que era vicepresidente de la Federación, con quien nos conocimos en Estados Unidos. Me dijo que aquí se estaba iniciando el fútbol rentado y que los que ganaban el certamen, tenían derecho a competir en el Torneo de Campeones y Subcampeones de la CONCACAF. Eso fue lo que me motivó".
¿Cuál es su comienzo en el banquillo de los entrenadores?.
Terminé mis estudios en la Escuela de Entrenadores "Armando Dely Valdés", y empecé como asistente del profesor Gonzalo Soto, en el Tauro FC. Comencé luego a dirigir en la 1ª."A" a los Tiburones de Chitré. Y el siguiente paso, es el actual: conduciendo al Atlético Chiriquí".
Desde que se hizo cargo Daniel Valencia, de su dirección técnica, el Atlético Chiriquí se mantiene de media tabla hacia arriba, y ha sostenido un cambio notorio€¦¿Podemos hablar de un repunte?.
Primeramente, debo decir que al club no le falta absolutamente nada. Mi trabajo además de lo táctico-estratégico, pasa por concienciar, a cada uno de las jugadores, dirigentes y aficionados, el papel que nos corresponde en el fútbol profesional de Panamá, y que es necesario tener mucha responsabilidad y sacrificio, para lograr esos objetivos. Tenemos el apoyo de Unión FENOSA, Fiesta Casinos y el HD Denis Arce que siempre están alrededor del plantel, pendientes de cualquier problema para resolverlos" ".
ç¿En qué porcentaje tienen futbolistas de David, dentro del plantel?.
"Prácticamente, un 80% son de Chiriquí, no sólo de la capital provincial. El año pasado, cuando Atlético Veragüense se deshizo del plantel principal, Carlos Valdés, Alvaro Borja Clive Trottman, Rodman González, José Julio, tuvieron un lugar en nuestras filas".
¿En cuanto a los futbolistas con amplio futuro?
"Tenemos a un alto exponente del fútbol del Valle de la Luna: Mario "Cholito" Méndez. No está al 100% recuperado de sus lesiones, y habrá que esperarlo. En el elenco titular, observo a Eybir Bonagas, que estuvo nominado para la sub-23, y que por un problemas de rodilla, debió quedar al margen; los hermanos Antonio y Benjamín Ortega; Rodman Cedeño; Oscar Vargas, un gran delantero; Richard Miranda; y Manuel Torres, que tiene una excelente proyección"
GILBERTO OVIEDO MARCONI
El plantel del Atlético Chiriquí, tiene a su entera disposición el Estadio "San Cristóbal". ¿De qué forma se dividen las sesiones de entrenamientos, en la práctica y en la teoría?.
"Si jugamos un domingo, ponemos especial énfasis en la parte técnica, el viernes y el sábado. El profesor Gilberto Oviedo Marconi, formador de futbolistas, es mi mano derecha; con él, el fútbol cubre, en Chiriquí, todas las divisiones menores hasta llegar a la profesional. En la pretemporada vinieron conjuntos de Costa Rica, como el Pérez Zeledón, y capitalinos como Chorrillo, a jugar con nosotros, lo que nos ha servido de termómetro".