La justicia argentina pidió el martes la captura internacional del empresario venezolano Guido Antonini Wilson, quien intentó ingresar en el país una valija con más de $790, 000 sin declarar.
El dinero le fue incautado a Antonini Wilson al arribar a Buenos Aires en la madrugada del sábado 4 de agosto, luego de viajar junto a funcionarios argentinos y empleados de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en un avión rentado por el gobierno de Néstor Kirchner.
La medida fue tomada por la fiscal María Luz Rivas Diez, quien busca al empresario venezolano en una causa por presunto contrabando y lavado de dinero.
Antonini Wilson aparentemente se encuentra en Miami, su lugar de residencia, pero su actual presencia allí no ha podido ser constatada. Según las autoridades argentinas, no ha hecho ningún reclamo por el dinero confiscado.
¿TAMBIEN UBERTI?
La fiscal Rivas Diez no descarta pedir también la detención de Claudio Uberti, ex jefe del organismo argentino de control de concesiones viales.
Uberti, quien manejaba las relaciones comerciales con Venezuela, fue despedido por permitir que Antonini Wilson abordara el vuelo que aterrizó en el aeroparque de Buenos Aires poco antes de la visita del presidente Hugo Chávez a Argentina.
En Venezuela todavía no ha habido reacciones al pedido de detención del "hombre del maletín".
El llamado "maletín-gate" es el más reciente de una serie escándalos que ha enfrentado la administración de Néstor Kirchner en un año electoral clave y cuya responsabilidad ha negado.
A mediados de julio renunció la ministra de Economía, Felisa Miceli, acusada de presunta corrupción luego de que se hallara una bolsa con dinero en el baño de su despacho.
Por su parte la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, ha sido denunciada ante la Justicia por manejo irregular .
Estos casos han amenazado con ensombrecer la candidatura presidencial de la primera dama, Cristina Fernández, quien intentará suceder a su esposo en las elecciones del 28 de octubre.
ADMINISTRACIÓN
El presidente argentino Néstor Kirchner asumió el poder en 2003 y ha logrado recuperar la pujanza de este país sudamericano. Hoy busca que su esposa continúe con su trabajo.