 |
Niños afectados por el hambre piden alimentos en uno de los refugios instalados en Matagalpa, Nicaragua.  |
El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, reconoció que en "ciertos municipios (de su país) hay hambre, pero no hambruna" y denunció que este problema "se ha querido magnificar", sin acusar a nadie en particular. En el programa "El presidente habla con su pueblo", de todos los lunes, el mandatario invitó a los representantes de todos los organismos no gubernamentales, "que claman porque venga ayuda internacional", que recorran los mercados para que constaten que los precios de los granos básicos no han subido.
Además afirmó que en ninguno de estos centros de compras populares hacen falta el maíz y los frijoles. El presidente insistió en que esos organismos no gubernamentales no deben pedir granos básicos, en especial maíz y fríjol para entregárselo a los que han sido afectados por la sequía. "Lo que deben de pedir estos organismos son fondos para comprar la cosecha a los campesinos donde han sido buenas y no traer estos granos para competir con lo que producen los pequeños productores", insistió el gobernante.
Alemán dijo que la semana pasada personalmente constató en la provincia norteña de Nueva Segovia, donde de doce municipios hay tres con problemas por la sequía, y en otro afectado por el problema de un insecto que ataca a los pinares.
Según el mandatario, en ocho de esos doce municipios la cosecha ha sido buena y si se quiere ayudar a esa gente hay que pedir a todos los países que quieren cooperar con Nicaragua, que ayude a comprar las cosechas a esos campesinos. A juicio de Alemán, si Estados Unidos o cualquier otro país nos mandan fríjoles o maíz "estaremos destruyendo al pequeño campesino que siembra y se enfrenta a cualquier riesgo".
Afirmó que comerciantes guatemaltecos, salvadoreños y hondureños han viajado a Nicaragua para adelantar créditos a los campesinos para que éstos siembren en la cosecha de "postrera", la más importante del ciclo agrícola. "Con esa cosecha de postrera habrá suficientes granos básicos para dar de comer a todo Nicaragua y exportar", afirmó Alemán, tras insistir en que los nicaragüenses lo que necesitan es empleo para salir de la pobreza.
Según Alemán, en el Pacífico "hay una enorme sequía, en el norte, enorme producción, y en el Caribe, inundaciones". Según diversas fuentes de organismos no gubernamentales, por los problema de la sequía, los bajos precios del café y las inundaciones en el Caribe Sur, hay unas 40.000 familias campesinas con problemas de inseguridad alimentaria. |