seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





A los 101 años Muere autor de ‘La Cocaleca’

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

"Quiero cocaleca / dame cocaleca/ vamos a la playa / que la marea está seca".

¿Qué panameño no ha escuchado la tonada de la tamborera que puso a cantar no solo a los propios, sino a mexicanos, puertorriqueños, argentinos y casi todos los hombres del continente y de habla hispana?

Su autor, el penonomeño Víctor Cavalli Cisneros, murió el viernes a las 9:00 a.m., a la edad de 101 años, y su último deseo fue que le dieran sepultura cantando "La Cocaleca".

Dos de sus hijos, Carmelo y Daniel, y uno de sus nietos, Gabriel Cavalli, haciendo eco de los deseos del músico panameño compartieron con "Crítica Libre" algunos datos curiosos del autor de "La cocaleca", escrita en 1947.

La primera vez que se grabó el tema en Panamá fue a través de la entonces compañía "Eléctricas Grecha" en un disco de 45 revoluciones, y el contagio de "La cocaleca" se internacionalizó.

Dado que Víctor Cavalli Cisnero era miembro de una organización musical en México, allí la tamborera alcanzó gran auge llegando a convertirse en el tema de la película "Víctima del pecado", cantada por la Ninón Sevilla con el cubano Pérez Prado.

"La cocaleca", que en Panamá se asocia con una concha negra grande sacada del mar, o el nombre de un árbol que se encuentra en las playas panameñas, también se escuchó repetidas ocasiones cantadas por "los gringos" que estaban acantonados en las riberas el Canal y que de vez en cuando daban una gira turística por la ciudad.

En Puerto Rico, este tema fue grabado en la voz de Bobby Capó; en Buenos Aires, Argentina, su letra fue adaptada a un vals, y actualmente está siendo cantada por Chayane.

Sin embargo, Víctor Cavalli no solo es conocido en el mundo musical por "La cocaleca", sino por otras canciones que también cruzaron las fronteras nacionales como "El hombre aparecido" y "La bandolera", cantados en la voz de Tony Camargo y su orquesta en México

"Sabor panameño", "Barrio brujo" (de la cual es autor de la música y la letra de Lenín Gómez), son otros de los temas exitosos de Víctor Cavalli.

El Parque de Santa Ana y La Plaza de Francia en San Felipe, fueron escenarios donde sus tamboreras alcanzaron ecos en las tardes de retretas de la Banda Republicana, a la cual le hizo varios arreglos.

Los éxitos del autor de "La cocaleca" fueron tantos como la extensión de la famosa tamborera.

Las honras fúnebres de Víctor Cavalli probablemente se den mañana lunes, cuando se ofrezca una misa de cuerpo presente en la iglesia "Cristo Redentor" en San Miguelito, para continuar el camino hacia el cementerio de Juan Díaz, a las 2:00 p.m.

Sus ojos se cerraron pero su voz se seguirá escuchando mientras las playas traigan con sus olas el olor a concha negra y en las orillas florezcan las "pepas" en forma de conchas que da el árbol llamado "cocaleca".

"Es la cocaleca / la bella tamborera / con su ritmo alegra el alma entera", dice la letra del tema que ayer y hoy sigue siendo conocido, cantado y bailado.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Es la cocaleca / la bella tamborera / con su ritmo alegra el alma entera", dice la letra del tema que ayer y hoy sigue siendo conocido, cantado y bailado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA