seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Aumenta división política en el Perú sobre reformas democráticas

linea
Lima
AP

Aunque se habían acordado negociar las reformas democráticas en el Perú, el presidente Alberto Fujimori y sus opositores no parecen llegar a un acercamiento para salvar la profunda división política que los separa.

El gobierno y la oposición han presentado sus respectivas propuestas con una agenda de 29 puntos de reformas tal como lo habían sugerido la Organización de los Estados Americanos, que patrocina las conversaciones directas fijadas para el 21 de agosto.

Sin embargo, continuaban las acusaciones entre las partes.

El líder de oposición, Alejandro Toledo, afirmó que había "una estrategia maquiavélica, pues mientras oficialmente se dice que se quiere conversar y se presenta un plan, por otro lado sigue un ataque fuerte, una represión, un montaje de hechos que no coinciden con la verdad".

El ministro del Interior, general Walter Chacón, acusó el jueves en el Congreso a los dirigentes de oposición por los disturbios ocurridos durante la marcha denominada de los Cuatro Suyos, en alusión a las cuatro regiones en que estaba dividido el desaparecido imperio de los incas que floreció en Perú.

Toledo dijo, sin señalar a nadie, que "todos los ingredientes apuntan a que los incidentes del 28 de julio fueron deliberadamente construidos para pasarle la factura a las fuerzas democráticas de Alejandro Toledo, para desacreditarlas y desmovilizar al Perú. No lo van a lograr".

Agregó que "mientras esto sucede, mientras nosotros expresamos nuestra voluntad de diálogo, siguen el nivel de represión, el nivel de trabajo sucio, el nivel de coacción, de chantaje a los congresistas" de su partido.

Toledo denunció que esta semana un congresista de su partido Perú Posible, Leoncio Torres, fue visitado por un oficial de la marina, en situación de retiro, quien le propuso facilitarle una entrevista con el polémico asesor del servicio de inteligencia, Vladimiro Montesinos, tras la cual Torres tendría facilidades para la aprobación de sus proyectos en el Congreso unicameral, controlado por gobiernistas.

El militar, identificado como el capitán de navío Angel Vaccaro, dijo que actuó a título personal en su acercamiento a Torres, "induciéndolo a coadyuvar con los esfuerzos de la mayoría parlamentaria".

Dijo no conocer a Montesinos y que lo nombró creyendo "erróneamente" que mencionarlo lo ayudaría a convencer al congresista.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Dijo no conocer a Montesinos y que lo nombró creyendo "erróneamente" que mencionarlo lo ayudaría a convencer al congresista.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA