ABRACADABRA
"Asamblea Nacional Constituyente"
"El actual régimen constitucional, inaugurado en 1972 y reformado en 1983 por orden de los militares, fomenta la corrupción, patrocina el autoritarismo, propicia la arbitrariedad e impide el desarrollo humano sostenible".

Carlos Guevara Mann
Colaborador
En conferencia de prensa que se celebrará hoy a las 10 de la mañana, la dirigencia del Consejo Nacional de Indígenas manifestará su apoyo a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. El Consejo Nacional de Indígenas, que agrupa a compatriotas de todas las etnias aborígenes del país, suma su apoyo al de la mayoría ciudadana y diversas organizaciones de la sociedad civil que reconocen la urgente necesidad de renovar los cimientos del Estado panameño, de manera democrática, por medio de una constituyente. En efecto, Felipe Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), declaró recientemente "que la presidenta de la República, Mireya Moscoso, tendrá que llamar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Política y poder gobernar con una carta magna renovada." Dijo, además, Rodríguez: "la posición de la APEDE es que se debe llamar a una Asamblea Constituyente, la cual es necesaria porque la Constitución actual no se adecua a la realidad del país y a los retos que Panamá tiene que enfrentar en el próximo siglo" (La Prensa, 1 de agosto). A ese fin renovador se ha comprometido a contribuir el Colegio Nacional de Abogados, cuyo presidente, César Guevara, ha indicado que su gremio se convertirá en foro que propicie el debate constitucional (La Prensa, 10 de agosto.) La Pastoral Social de la Iglesia Católica, por otro lado, ha declarado "que apoya la creación de una Constituyente que ponga las bases de una auténtica democracia en el país." Agrega la Pastoral Social: "la Constituyente es la mejor opción para crear las bases de una auténtica democracia, como gobierno de las mayorías, con respeto al pluralismo, religioso, político, ideológico y cultural." La Constituyente "surge como una alternativa para frenar la corrupción y el actual andamiaje que favorece a los privilegiados" , señala esta organización de la Iglesia Católica (El Panamá América, 10 de agosto). Así lo ha entendido el pueblo. El actual régimen constitucional, inaugurado en 1972 y reformado en 1983 por orden de los militares, fomenta la corrupción, patrocina el autoritarismo, propicia la arbitrariedad e impide el desarrollo humano sostenible. Ese régimen constitucional es obstáculo al mejoramiento de la calidad de vida de la población, a la justicia social, a la libertad, al bienestar de la comunidad. En ningún momento se ha visto tan claramente esta realidad como en el período posterior al 2 de mayo, cuando, el régimen constitucional impuesto por los militares, ha hecho crisis. Amparado por un engranaje constitucional que le permite abusar del poder hasta extremos intolerables, el grupo minoritario que en 1994 alcanzó el dominio de la presidencia y quiere retenerlo a toda costa, ha destruido lo poco que le quedaba al país de institucionalidad democrática. Una constitución antidemocrática que auspicia semejante comportamiento no puede continuar en vigencia, porque seguirá promoviendo, como hasta ahora, la corrupción, la injusticia y la arbitrariedad. Eso lo sabe bien el pueblo. Por eso quiere constituyente, como atinadamente lo ha percibido Mireya Moscoso (La Prensa, 10 de agosto). Amigo(a) lector(a): Observe quiénes forman el grupo minoritario que se opone a la constituyente y aprecie las razones baladíes, insensatas y faltas de toda originalidad y consistencia que emplean estos sujetos en un burdo afán por frustrar nuevamente las aspiraciones del pueblo. Aquí las analizaremos próximamente, pero por el momento baste decir que lo único que buscan con sus explicaciones incoherentes es defender las prebendas malhabidas que han obtenido al amparo del régimen fundado por los militares. Y no se deje confundir ni manipular: si quiere rescatar a su país, apoye la petición de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente!
|
|
|