"Perú y Ecuador deben convertir la paz en desarrollo", Mahuad

Lima
AFP
El presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, afirmó ayer que peruanos y ecuatorianos "hemos logrado transformar un conflicto en paz, y desde hoy empezamos a transformar la paz en desarrollo" al recibir de su colega peruano, Alberto Fujimori, la condecoración Orden del Sol. La distinción, otorgada en el grado máximo de Gran Cruz con Brillantes, le fue conferida en un solemne acto en el palacio de Gobierno de Lima tras sostener una entrevista de hora y veinte minutos con el mandatario peruano, en el primero de tres días de una visita oficial a Perú. Fujimori al imponerle la concedoración lo llamó "amigo genuino del Perú y luchador fraternal por una nueva América Latina más fraternal, unida e integrada". El jefe de Estado ecuatoriano subrayó que la firma de la paz entre Perú y Ecuador, el 26 de octubre del año pasado, ha sido "el evento histórico del siglo en la vida de peruanos y ecuatorianos" y en lo personal dijo que "sin duda es el evento más importante de mi gobierno". "Pocas veces puede haberse dado un paso tan rápido que va desde el peligro real de una guerra a la cantidad de convenios firmados hoy", señaló el gobernante al aludir a los siete acuerdos de integración binacional suscritos momentos antes entre los cancilleres ecuatoriano, Benjamín Ortiz, y peruano, Fernando de Trazegnies. Mahuad recordó que hace un año, en agosto de 1998, las tropas peruanas y ecuatorianas estaban muy cerca en la frontera amazónica y señaló que el canciller argentino, Guido Di Tella, realizaba negociaciones "de manera ansiosa y a ratos angustiada" para lograr la separación de tropas que finalmente se produjo. Al agradecer la condecoración recibida, refirió que ella es el reflejo del camino trazado y que la recibía con humildad porque la paz fue gestada y construída esencialmente por los pueblos. Por su parte, Fujimori resaltó que la visita de su colega ecuatoriano es histórica. "A partir de ahora cobra sentido y sentido profundo, el llamarnos pueblos hermanos", precisó para señalar que "como socios y hermanos empezamos a vislumbrar el futuro con optimismo". Al igual que Mahuad, Fujimori remomoró las circunstancias de un "clima prebélico" que existía entre los dos países hace un año, pero que al conocer a su colega ecuatoriano encontró en él a "un interlocutor serio y confiable, un verdadero aliado en una alianza contra la guerra". "Le confieso que mientras he sido presidente no ha habido una ceremonia de condecoración más cargada de emotividad que ésta", dijo a Mahuad. Entre los documentos suscritos ayer figuran el intercambio de notas sobre la determinación de puntos de interconexión fronteriza de cuatro de los ejes viales previstos en el plan binacional de desarrollo de la región fronteriza, así como un convenio básico de cooperación técnica y científica. También un convenio sobre transferencia de personas condenadas, otro sobre integración, complementación minero-energética. Igualmente, los cancilleres intercambiaron instrumentos de ejecución del convenio de aceleración y profundización del libre comercio. Los dos últimos se refieren a convenios de cooperación aduanera y uno sobre la problemática informática del año 2000.
|