logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Jueves 12 de agosto de 1999


EL 4 DE SEPTIEMBRE: GRAN COLECTA DE ALIMENTOS
Once niños muertos por hambre, tuberculosis o neumonía

linea
Maritza Reyes
Crítica en Línea

Chiriquí Oriente es una de las comunidades que presenta cuadros críticos de desnutrición infantil, al extremo que la tuberculosis y la neumonía han causado la muerte a 11 niños en esta región, donde al igual que otras la galleta nutricional y el vaso de leche son escasos, revela un informe de campo de Nutre Hogar, uno de los organismos benefactores de la niñez.

La desnutrición y enfermedades que pudieran evitarse en provincias como Bocas del Toro, Coclé, Veraguas, Herrera, Darién y Chiriquí se han agudizado, al grado que ya los adolescentes y ancianos presentan estos cuadros, por lo que se teme que más personas mueran de hambre, tuberculosis y neumonía, aseguró la Coordinadora Nacional de Proyectos de Nutre Hogar, Ana María de Rodríguez.

Explicó que la escasez de vitamina A y micronutrientes que necesita el organismo para desarrollarse es la causa principal de la ceguera en los infantes, pero con mayor incidencia en niños de 2 años residentes en Chiriquí Oriente, en las comunidades Cascabel y Chichica.

Son comunidades de difícil acceso, al igual que otras del interior del país, donde los pequeños pasan de 2 a 3 días sin ingerir alimentos, destacó la nutricionista, a la vez que lamentó que Nutre Hogar sólo pueda llegar con sus escasos recursos a 1,800 niños en áreas de extrema pobreza.

Otro de los problemas que afecta a este grupo de la población es la diarrea y los parásitos que carcomen los cuerpecitos de los niños ojerosos y escuálidos que se encuentran sobre todo en Herrera y Los Santos, donde también se ha detectado bocio en regiones apartadas de difícil penetración.

Nutre Hogar hizo referencia al último Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se alude que los niños que viven en países subdesarrollados no alcanzan la estatura promedio tomando en cuenta la edad cuando inicia su formación académica.

Este organismo (Nutre Hogar) trabaja con niños de 6 años porque es donde se acentúa la desnutrición, ya que si a los 2 años un niño no es nutrido adecuadamente en los años siguientes presentará de seguro retraso en el proceso de aprendizaje y socialización, destacó Rodríguez.

Para Nutre Hogar existen dos tipos de pobreza: la extrema y la que sobrepasa la extrema y es en este último en la que se desarrollan los niños indígenas.

Rodríguez añadió que pese a que los padres de familia tienen la intención de cultivar la tierra ésta es infertil y los pocos frutos que producen otras las plagas los destruyen.

Estudios realizados sobre la oferta de alimentos indican que si para los años 1971 y 1973 se consumía 2,777 calorías por persona al día, 20 años después se registra un descenso de 2,360 calorías.

La última encuesta nacional de vitamina A reveló que la desnutrición aguda en los niveles de moderado a severo para los 12 a 59 meses de edad fue del 7%, el retardo en la talla es más severo en los niños que en las niñas y se agudiza si se compara el área rural con un 33.8%, mientras que la urbana se presenta en un 9.9%. En el área rural, San Blas marcha en primer lugar, seguido de Bocas del Toro y Veraguas.

Para llegar con alimentos a los 7 centros que mantiene Nutre Hogar y en Coclé, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Darién, Chiriquí y Panamá, esta organización con la colaboración de RPC tiene programado para el 4 de septiembre la gran colecta de alimentos "Los Niños Primero", que tendrá su centro de acopio en el Centro Comercial El Dorado.

El año pasado los comestibles donados solo alcanzaron hasta marzo, mes en el que se suministró a los niños: arroz, leche, frijoles y crema, por lo que de la colaboración de la ciudadanía depende que de un niño desnutrido no nazca otro.

 

 

 

linea

volver arriba


El año pasado los comestibles donados solo alcanzaron hasta marzo, mes en el que se suministró a los niños: arroz, leche, frijoles y crema, por lo que de la colaboración de la ciudadanía depende que de un niño desnutrido no nazca otro.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA