Operación encubierta descubrió tráfico de ilegales desde Panamá

Antonio Pérez M. y Florencio Gálvez
Crítica en Línea
Una operación encubierta montada por agentes norteamericanos descubrió los presuntos nexos de elementos de la agencia presidencial de inteligencia, el Servicio Aéreo Nacional y de personal del aeropuerto de Tocumen, en el aludido tráfico de chinos. La operación fue sufragada con fondos de la Embajada de EU en Panamá y en su fase inicial permitió el arresto del dominicano José Polanco, quien facilitaba el ingreso de ilegales a través de Panamá, Ecuador y Centro América. En la acción encubierta también participaron elementos de la DIIP y de la Fiscalía de Drogas, que es la instancia dentro del Ministerio Público, que maneja ese tipo de operaciones secretas. Polanco está ahora en La Joya, pero permaneció como mes y medio en la DIIP. A éste se le detectaron transferencias hasta por B/.40 mil. En el desarrollo de las investigaciones, los agentes norteamericanos lograron informes que vinculaban a la jefa del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional, Samantha Smith con el tráfico de chinos. A pesar de los informes de EU, el fiscal de Drogas, Rosendo Miranda dijo que hasta ahora no hay evidencias que vinculen a Smith en el tráfico de indocumentados, sin embargo, no descartó la posibilidad de que sea interrogada. Miranda reveló que está recibiendo colaboración de la CIA y el FBI para conocer más detalles sobre las investigaciones desarrollada por agentes estadounidenses. Mientras que el contralor Gabriel Castro, el hombre que recomendó a Smith para el cargo, la defiende a capa y espada y señala que las acusaciones de Estados Unidos es un gran cuento. Castro sostiene que las 140 visas que se otorgaron a chinos entre agosto de 1998 y abril de 1999 fueron solicitadas por personas que tienen familiares en Panamá, y estos señores iban a quedarse en nuestro país. Según informes logrados por Crítica, en 1995 se naturalizaron 34 chinos, 43 en 1996 y 61en 1997. Por su parte, el asesor presidencial Rómulo Abad, mencionado por Smith como la persona que le insistía en autorizar las 140 visas, evitó ayer dar declaraciones. Sumamente molesto, el estrecho colaborador del Ejecutivo no respondió las pocas interrogantes que se le formularon a través de su celular y cerró bruscamente su aparato telefónico. En tanto, no se descarta que las autoridades de EU propongan a Smith y a otros altos funcionarios que testifiquen para aclarar todo el escándalo en torno a lo que ellos denominan el tráfico de "miles de imigrantes ilegales de China Comunista".
|