CUARTILLAS
Caminando
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
Si yo fuera presidente, enviaría a una persona de mi confianza y poco conocida públicamente, para que caminara por las calles de la capital (y el interior), con el fin de conocer lo que piensa el pueblo... y lo que desea que haga el gobierno. Hay muchos panameños que no se tapan la boca y dicen lo que piensan sin temor y gran sinceridad. En las afueras de una farmacia en San Francisco, un jubilado comenta que el Toro no debió ser tan drástico al decir que este era el peor gobierno que había tenido Panamá. "Seguramente el Toro se olvidó de los presidentes de a dedo que pusieron los militares durante los veintiún años de dictadura. Muchos de ellos despilfarraron millones que ahora tenemos que pagar, como fue el caso del Puente Van Dam", dijo el anciano. Aunque este gobierno no haya satisfecho las promesas que hizo en este casi primer año de gobierno, es absurdo decir que es el peor. Hay que esperar a que termine para evaluarlo. Además, no hay comparación con los gobiernos títeres de los militares... A propósito, la destacada arnulfista Elsy Batista de MacKay llamó "culebrones" a funcionarios del gobierno que le hacen daño a la administración de doña Mireya. Muchos panameños critican a algunos funcionarios, y ya es público las acusaciones de corrupción y politiquería. Recuerden el caso de Aeronáutica Civil y las reparaciones escolares que dizque fueron abultadas (¿en qué quedó esta denuncia?). Un conocido político que no quiso ser identificado, comentó en Obarrio que "ese es el precio que debe pagar todo mandatario con algunos copartidarios sinvergüenzas. Entonces viene el conflicto entre la lealtad, militancia política y la honestidad de la administración. Si la presidenta se deja llevar por lo político, eso le hará daño a su gobierno". "Luego dijo con seriedad: "quien haga una chanchada que la pague, no importa lo que hizo por respaldar a la presidenta. Ahora se trata de mantener credibilidad administrativa", agregó el experimentado político. (¿La salida de algunos asesores podría relacionarse con este planteamiento?) Pero por las calles no solamente se escucha de política. Una profesora me sugirió que el IDAAN y el Ministerio de Salud construyan rápidamente pozos para comunidades pobres, que no tienen agua. En poco tiempo se harían los pozos en La Cabima, Guarumal y otros sitios que ahora son visitados por los carros cisternas por la falta de agua. "En lugar de aumentar el salario mínimo unos balboas, sería mejor conseguir la rebaja de la canasta básica", me dice un buhonero en la peatonal. Creo que tiene razón, aunque pienso que ni el mago Mandrake puede conseguir que baje el costo de la vida en Panamá. "Hable de los apagones que volvieron a molestar al pueblo; a veces se va la luz hasta seis horas y nadie dice algo como excusa", comenta un caballero en el Parque de Santa Ana. Tiene todo la razón y pregunto: ¿No nos dijeron que con la privatización del IRHE mejoraría el servicio eléctrico? Fue puro cuento del gobierno pasado para privatizar la institución. Muchas quejas he escuchado porque los recibos de luz no llegan a tiempo a los apartados ni a las residencias. Por lo visto alguien tiene que poner orden en el servicio privatizado de luz eléctrica. Si no, volveremos a llamarlo "el pulpo eléctrico", como se decía antes del sesenta y ocho.
|