logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Lunes 7 de agosto de 2000


Bush, a un paso de la Casa Blanca

linea
Filadelfia
AFP

Todos lo daban al principio como perdedor, incluso sus padres, pero la breve y fulgurante carrera política de George Walker Bush lo ha llevado hoy hasta las puertas de la Casa Blanca, que podría conquistar en las elecciones de noviembre próximo.

Bush, de 54 años, que fue coronado como candidato presidencial republicano, llegó a este cargo de abanderado del partido conservador casi por accidente: de ser el hijo de George Bush, el 41 presidente de Estados Unidos, pasó a seguirle los pasos.

Durante varios años, tras graduarse de la prestigiosa universidad de Yale, con notas bastante mediocres, Bush se mostró más bien como alguien a quien le gustaba, más que la política y la ideología, divertirse y pasar un buen rato, compartiendo unas cervezas, o algo más, con los amigos.

Luego, entró, con éxito, en el mundo de las compañías petroleras, ayudado por su nombre y los contactos de su familia, se casó con Laura, una bibliotecaria y maestra de escuela, y pareció calmarse un poco.

Pero los sueños y ambiciones políticas de la dinastía Bush se depositaban en el otro hijo del ex presidente, Jeb Bush, actual gobernador de Florida.

Según amigos cercanos de la familia Bush, citados por la prensa, incluso su padre y su madre creían que George W. Bush iba a perder, cuando hace seis años se presentó al cargo de gobernador de Texas, feudo de la familia, y octava economía del mundo, según le gusta decir al candidato.

Incluso Barbara, que había visto fracasar tantas veces a su hijo, trató de persuadirlo que no se lanzara en esa contienda, relataron amigos de la familia a reporteros.

Pero todos se llevaron una sorpresa, cuando Jeb Bush, que no había descuidado ningún detalle, preparándose durante años para la contienda política, perdió en 1994.

Y en cambio, su hermano George ganó, y entró definitivamente en la política de Estados Unidos, la primera potencia mundial, y en la historia del partido republicano.

En un principio, cuando se lanzó a la campaña presidencial, en marzo de 1999, Bush se presentó como un candidato que tenía otras cartas, y otros intereses, bajo su manga, afirmando que aunque haría todo por ganar, si acaso perdía, estaría feliz de dedicarse a algo distinto que la política. Pero tras más de un año de transitar por los caminos electorales de Estados Unidos, y aunque su sonrisa sigue siendo jovial y casi permanente, el tono de Bush ha cambiado, y su ambición se ha vuelto más segura.

El miércoles, al efectuar su entrada triunfal en Filadelfia, donde pronuncia este jueves su discurso de aceptación a la candidatura presidencial, aseguró que "están viendo al próximo presidente de Estados Unidos".

"Quienes me han descrito como un candidato recalcitrante, se han equivocado. Soy un ganador", dijo recientemente Bush, asegurando que el 7 de noviembre próximo va a derrotar a su contrincante, el actual vicepresidente demócrata Al Gore.

 

 

 

linea

volver arriba


"Quienes me han descrito como un candidato recalcitrante, se han equivocado. Soy un ganador", dijo recientemente Bush, asegurando que el 7 de noviembre próximo va a derrotar a su contrincante, el actual vicepresidente demócrata Al Gore.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA