seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Compás de espera en crisis política del Congreso ecuatoriano

linea
Quito
AFP

La crisis política y jurídica que atraviesa el Congreso nacional de Ecuador entró en un compás de espera en virtud de un feriado que impuso una tregua entre los dos grupos que se disputan la presidencia del órgano unicameral.

Las tensiones legislativas cedieron, luego de que las partes en conflicto presentaron la víspera ante la justicia alegatos sobre la accidentada sesión del martes pasado, en la diputada independiente Susana González resultó electa como presidenta de la corporación.

Los alegatos fueron escuchados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el juez décimo de lo penal de Quito, Luis Mora, quien acogió un recurso de amparo presentado por el Partido Socialcristiano (PSC, derecha), que impugna la elección de González.

Mora había ordenado el jueves último la suspención de los efectos jurídicos de la elección de González, que se produjo en una tensa sesión de gritos, empujones y forcejeos.

La nueva presidenta, una filósofa de 51 años, tuvo el apoyo de legisladores de izquierda, centro izquierda, populistas e indígenas.

Los socialcristianos aseguran tener el derecho de ocupar la presidencia del parlamento en virtud de un artículo de la Constitución que establece que la segunda fuerza política del país, el PSC, debe ocupar el máximo puesto legislativo.

El juez Mora deberá pronunciarse sobre si ratifica la suspensión de la elección de González y en caso de que sea apelada su decisión corresponderá entonces dirimir el caso por parte del Tribunal Constitucional (TC).

Aunque en el Congreso no había ninguna actividad, las inmediaciones del recinto, en el centro moderno de Quito, permanecían hoy bajo resguardo de un fuerte cordón policial, en el marco de un operativo instalado desde el martes pasado.

González aseguró el sábado que "las sesiones que ella preside serán reanudadas el lunes "en total tranquilidad y sin ninguna sorpresa".

"La próxima semana tendremos días de intenso trabajo", aseguró al diario El Expreso, de Guayaquil (sudoeste), e invitó al "pueblo ecuatoriano a hacer un Congreso diferente, comprometido profundamente con los verdaderos intereses del país".

Esta semana, sesionaron los dos grupos en pugna, el de la mayoría que apoya a González y el que encabezan los socialcristianos. Ambos discutieron un proyecto de ley, denominado "Trole II", que se refiere a la privatización de servicios públicos, que complementa la dolarización que fue instrumentada en marzo último.

González rechazó el viernes la mediación ofrecida por el presidente Gustavo Noboa para solucionar la crisis.

En la víspera, Noboa hizo además un llamado a los legisladores a "pensar en el país y en la Patria" en la búsqueda de una fórmula de entendimiento.

Noboa calificó los hechos del martes como vergonzosos y de dar una mala imagen del país ante la comunidad internacional.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Noboa calificó los hechos del martes como vergonzosos y de dar una mala imagen del país ante la comunidad internacional.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA