 |
Juan Fernando  |
La música, es el elemento que da tranquilidad a la mente y el alma, más si es suave y de mucho sentimiento. Pero, "más que cualquier elemento, los niños suelen ser una verdadera fuente de inspiración, pues son como mostrar la vida a colores", señaló Juan Fernando.
Juan Fernando Velasco, baladista ecuatoriano, quien a sus 29 años de edad ha experimentado el éxito de su primera producción titulada: "Para que no me olvides", el cual le abrió las puertas a este joven talento, participó en el XL Festival de Viña del Mar, ocupando el segundo lugar. Por las ventas de su primera producción, se hace merecedor del disco de Platino en Colombia y Doble disco de Oro en Ecuador.
"He pasado infinidad de veces por Panamá, pero es la primera vez que vengo profesionalmente, dijo el baladista Velasco". Se encuentra en Panamá promocionando su disco "Tanto Amor", sintiéndose satisfecho del éxito que ha alcanzado "Chao Lola". Este se lanzó en Centroamérica, Colombia y en Ecuador hace un año.
Actualmente en Estados Unidos se lanza el tema "Dicen", el cual es el próximo a trabajar de esta producción, que nace por su excelente acústica.
El disco ha salido en muchos mercados, por lo que se ha empezado la gira en Panamá, luego a Costa Rica y de allí nuevamente a Ecuador, ya que tiene compromisos familiares. Además tiene pensado viajar a Buenos Aires y grabar un programa de televisión. También planea realizar la mezcla de un DVD, y una serie de presentaciones en agosto, en Colombia.
Siente muchas ganas de hacer una serie de conciertos en Panamá, ya que para él es importante encontrarse con las personas, el público es el reflejo donde todo cantante puede observar la aceptación y el respaldo de la gente.
CURIOSIDADES Y MAS
Sus canciones están basadas en vivencias que lleva por dentro y tiene la necesidad de sacarlas, y qué mejor forma de hacerlo que en las baladas. Comenta que ésta es la mejor manera, ya que no es muy bueno expresando sus sentimientos, y menos los de despedida o llanto...
Nos cuenta este cantautor, que además de la guitarra toca otros instrumentos, los que le sirven para hacer los arreglos de varias de sus canciones. Agregó, que le gustaría cantar con Rubén Blades, Fito Páez o con la Shaquira más latinoamericana. Nos cuenta que el arete que lleva, lo tiene desde la adolescencia, casi por cuenta de su madre, quien es moderna, pero no lo considera parte indispensable de su vida.
Varias de sus canciones han sido inspiradas en su hija Camila, pero además ha sido motivo de inspiración para vivir.
SU VIDA FUERA DE LA MUSICA
Hay etapas en las que componen y se la pasa metido en la casa. En ocasiones pasa hasta un año componiendo y ese tiempo se lo dedica a la familia.
Trata siempre de ver a los que lo rodean. Todo es cuestión de organizarse. Hasta ahora no ha pasado por ningún momento en el que haya tenido que prescindir de la satisfacción de ver a su familia.
En tal caso se optaría por algunas cosas, no es posible que se dé el caso de algunas personas que interpongan lo profesional, sobre el amor familiar, a tal punto de llegar a destruirlo.
Se define como un hombre racional, alegre, le gusta relacionarse con las demás personas, agrega que es tímido. A parte de la música disfruta del fútbol.
INICIO DEL TRIUNFO
Comienza a introducirse en el ámbito musical desde hace 12 años, cuando casi salía del colegio, algunos amigos lo invitan a participar de una banda, y él estaba muy motivado por eso. Pasado los años se interesa por la música, y se dio cuenta que la misma le daba felicidad. |