 |
Directivos de la SPIA.  |
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) rechazó la propuesta del gobierno para ampliar la potabilizadora de Chilibre y denunció que la política ha venido afectando el manejo del IDAAN. Ulises Lay, presidente de la SPIA, dijo que el IDAAN necesita una verdadera reforma administrativa, financiera, comercial y técnica, además de la despolitización para recobrar su facultad de empresa eficiente". Reveló que los últimos años, ante los planes de privatización, se abandonó la planta de Chilibre, que subsistía por milagro de Dios. Según Lay, desde hace más de 15 años, el IDAAN no ha estado funcionando como debe ser.
Las fugas en la producción del agua han provocado una crisis financiera y la institución no tiene recursos para mantener la planta, que puede colapsar en cualquier momento, añadió. El presidente de la SPIA dijo que con los 120 millones de agua diarios que produce Chilibre y los 36 millones de la potabilizadora de Miraflores, hay suficiente agua para surtir a la ciudad de Panamá, pero el problema es la pérdida excesiva del 45% del agua, cuando lo normal debía ser 10%. Hay pérdidas en la red, por robo y mala medición, aparte de que la mitad de los usuarios ni cuentan con medidores, explicó Lay.
En tanto, Luciano Herrera, de la Asociación de Empleados del IDAAN, denunció que los propios políticos se han encargado de dejar a la institución, sin gente eficiente. Tras reconocer como acertado convocar las sesiones extraordinarias, Herrera advirtió que "nada hacemos con producir más agua", sino hay capacidad de comercializar eficientemente, porque la mayor pérdida que tiene el IDAAN está en las residencias donde se roba agua, hay conexiones clandestinas y no cuentan con medidores.
En esta línea, el ingeniero eléctrico Carlos Pena detalló que la principal preocupación de las autoridades debe ser la reestructuración total del sistema de electrificación de la planta de Chilibre, para evitar una pérdida del servicio que podría durar meses.
Por otro lado, el Ejecutivo analizará hoy en Consejo de Gabinete la posibilidad de extender el plazo de sesiones extraordinarias para poder obtener un consenso En tanto, el vicepresidente Arturo Vallarino, quien participa en la discusión del proyecto, dijo que al final vamos a quedar en el tema financiero, pero como legislar es negociar, hay que encontrar las mejores alternativas . En tanto, el director del IDAAN, Carlos Sánchez estimó que de darse la inversión en el IDAAN,se podría recuperar su rentabilidad en un período de 5 años. |