martes 3 de agosto de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark
LABORAL LO PACTADO DEBE SER RATIFICADO HOY EN UNA ASAMBLEA
Educadores levantan paro

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El educador Plinio Polanco y sus colegas muestran una serie de fotografías de las condiciones de las escuelas y caminos intransitables. (Foto: Evergton Lemon / EPASA )

Los educadores que trabajan en áreas de difícil acceso decidieron levantar el paro que mantenían ayer, sin embargo, este acuerdo deberá ser ratificado por una asamblea general que se desarrollará hoy en Santiago, provincia de Veraguas.

Unos seis comisionados de los educadores y los viceministros, Mirna de Crespo y José Herrera, negociaron por unas tres horas el pacto que daría fin a la paralización laboral.

La presión de los docentes surtió el efecto esperado, ya que desde temprano en la parte exterior de la sede central del Ministerio de Educación, en medio de gritos y consignas exigían mejores condiciones salariales, seguridad e infraestructuras escolares y viviendas dignas y seguras.

Aunque un poco dudosos de las promesas hechas por las autoridades del Ministerio, el maestro Henry Barrera, representante de los educadores de Darién, anunció el levantamiento de la huelga.

Barrera expresó que el Ministerio de Educación se comprometió a que, en un lapso de 45 días, ofrecería respuestas concretas a unos 17 puntos de un pliego que contiene reivindicaciones laborales.

El educador explicó que la reactivación de las reuniones de la Comisión de Alto Nivel será el 18 de septiembre.

Adicionalmente, la institución educativa se comprometió a pagar el bono de 50 dólares a los educadores que se les adeuda, y mejorar la compensación económica.

Indicó que se buscará que los traslados de los docentes se realice con mayor seguridad. Igualmente, se garantizará mayor seguridad para los educadores y docentes que viven en la zona fronteriza de Darién.

COMUNICACION ABIERTA
José Herrera Kivers, viceministro Administrativo del MEDUCA, dijo que están abiertos al diálogo en busca de ofrecer respuestas a las necesidades de los educadores.

 

    TITULARES

INADEH iniciará cursos de mantenimiento de canchas de golf

Multarán a constructoras que afecten alcantarillados






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados