seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
La muerte de Lunar Prospector: misión cumplida

linea
Washington
AFP

El satélite norteamericano Lunar Prospector se estrelló ayer sábado en un cráter lunar, en una maniobra perfectamente calculada que se proponía probar la presencia de agua, pero que dejó a los científicos insatisfechos.

"El vehículo cayó en el buen lugar", precisó David Morse, un portavoz de la NASA en el centro de investigación de Ames (California, suroeste). El impacto tuvo lugar a las 05H52 GMT. "Pensamos que alcanzamos el cráter que queríamos y que (el satélite) cayó en el buen lugar, añadió.

Por el contrario, "no tenemos ninguna indicación de voluta", añadió el portavoz, precisando que habrá que esperar horas y quizá días antes de saber si el impacto tuvo los efectos esperados.

Los científicos esperaban que al estrellarse en el fondo del cráter de 50 a 60 km de diámetro, el satélite provocase una voluta de agua y de fragmentos rocosos perceptibles desde observatorios espaciales o en tierra. Pero descartaban recibir esta información en forma inmediata. La operación fue seguida en directo gracias al telescopio espacial Hubble, al satélite SWAS (Submillimeter Wave Astronomy Satellite), al observatorio McDonald en Texas y al telescopio Keck en Hawai, al acecho de cualquier rastro de vapor. Pero las posibilidades de éxito, según los especialistas, no superaba el 10%.

Hubble tratará de detectar "emanaciones de luz ultravioleta de las moléculas OH", formadas por un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno, explicó David Leckrone, un responsable del proyecto en el centro espacial Goddard (Maryland, noreste).

Las moléculas podrían surgir "de la acción del los rayos ultravioletas del Sol sobre las moléculas de agua", añadió.

El satélite militar norteamericano Clementine brindó en 1996 indicios de la presencia de agua en el polo sur de la Luna. Esas conclusiones fueron refutadas en 1997 a partir de informaciones efectuadas desde la Tierra, pero al año siguiente Luna Prospector detectó la presencia de hidrógeno -que para muchos es señal de hielo formado a partir de agua- en la zona del cráter donde el satélite artificial se estrelló.

Lunar Prospector, un artefacto de 161 kilos, fue lanzado el 6 de enero de 1998 del centro espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, sureste). Durante su misión, realizó 6,800 órbitas alrededor de la Luna a una altitud de 100 km. De todos modos debía acabar sus días estrellándose contra el satélite de la Tierra.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Lunar Prospector, un artefacto de 161 kilos, fue lanzado el 6 de enero de 1998 del centro espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, sureste). Durante su misión, realizó 6,800 órbitas alrededor de la Luna a una altitud de 100 km. De todos modos debía acabar sus días estrellándose contra el satélite de la Tierra.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA