logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Lunes 2 de agosto de 1999


Artesanos obreros ejemplares mal pagados

linea
Aylin Vergara
Crítica en Línea

Mis manos son un par de pájaros, a veces encadenados, a veces en pleno vuelo. No tienen ojos por sí tienen alma, no tienen patas pero sí levantan el vuelo. Con ellos puedo llegar cerca de Dios y bajar hasta la tierra".

Así reza la Oración del Artesano, que recoge el sentir de quien con sus manos, da vida a un sinnúmero de nuevas criaturas, que no se mueven, ni sienten, ni hablan, pero que expresan el calor de un pueblo y que podemos traducir en artesanías.

La artesanía panameña comprende muchas manifestaciones de nuestros pueblos interioranos, que a través de los años han cultivado esta tradición y la han enseñado de generación en generación, obra que muchas veces no recibe apoyo, ni del gobierno, ni de otros organismos.

La señora Zedoina de Pitti, tiene 18 años de ser artesana. Acompañada de sus familiares, Zedoina construye muñecos, gusanillos, casitas, nacimientos y otros ornamentos que a pesar de parecer muy sencillos de hacer, tienen que ser trabajados por manos expertas.

Chiricana de nacimiento, Zedoina vende sus obras en la ciudad de David, donde dice que "no se gana muy bien", porque no llegan muchos turistas.

Una de las manifestaciones más hermosas del folclor y el arte autóctono de Panamá, es la pollera; un vestido elegante, caro y con todo los detalles que sólo un trabajo manual, puede hacer.

Gladys de Montenegro es oriunda de San José de Las Tablas y tiene más de 20 años de sombrear, calar y marcar tela de polleras y asegura que su valor puede ir más allá de los 1,600 balboas.

Feliciano Cruz es veragüense y tiene 3 años de pintar, tallar y moldear churucas, maracas, bateas, totumas y picaflores de madera, que con gran habilidad pudo matizar ante nuestros ojos.

Cruz asegura que el gobierno no ayuda al artesano y que su obra, la realiza por "deporte propio".

Un artesano ejemplar es el joven Carlos Greco, que a pesar de la malformación de sus manos, confecciona hermosas casitas de madera, peceras y otros trabajos.

Greco tiene 21 años, es de la capital, pero trabaja vendiendo artesanías en el mercado de El Valle de Antón o en un puesto de buhonería y ha aprendido el arte típico de ese lugar, a pesar de tener sólo un año de realizar estas labores.

El joven artesano dice que hace sus artesanías por cuenta propia, sin ninguna ayuda institucional.

Estos y otros muchos artesanos, mostraron sus productos en la XXII Feria Nacional de Artesanías, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA y que acogió a los obreros de las artes, en busca de reconocimiento y de alguna ayuda económica.

Es lamentable ver cómo los ciudadanos extranjeros, se interesan más por el arte nacional, que los propios panameños, quienes se quejan del costo de las artesanías y no ven la gran labor que deben realizar estos profesionales.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Baja incidencia de influenza en sector de Panamá Oeste

Gobernador cataloga de positiva derogación de las leyes mordaza

La delincuencia disminuye en Veraguas

Denuncian retención de cheques a empleados por llamadas morosas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA