Gobernador cataloga de positiva derogación de las leyes mordaza

Vielka Cádiz F.
Chiriquí - EPASA
El gobernador de la provincia de Chiriquí, José Alberto Pretelt, calificó de positiva la derogación de las leyes mordaza; mientras los propietarios y gremios periodísticos del país continúan oponiéndose al proyecto de ley sobre prensa, aprobado el pasado miércoles por el Consejo de Gabinete. Durante el discurso inaugural del II Seminario Taller "Comunicación y Liderazgo, Retos del 2,000", Pretelt resaltó la labor del gobierno actual con relación a la libertad de expresión, tras la eliminación de las leyes mordaza. La máxima autoridad hizo alusión al discurso del mandatario Ernesto Pérez Balladares el pasado 21 de julio, cuando señaló que se sentía orgulloso de no haber cerrado ningún medio de comunicación o utilizado las facultades que le otorga la ley al Ministerio de Gobierno y Justicia, para coaccionar o amenazar a nadie durante su gestión. Agregó que el gobierno tiene completamente claro, el concepto de que ninguna sanción que en un momento dado se aplique a un medio de comunicación debe ser impuesta por el Órgano Ejecutivo, sino que está incluida dentro de la función judicial. Expresó que en la actualidad, la mayoría de los comunicadores e incluso, la sociedad, piensan que la mejor ley de prensa es la que no existe; sin embargo, mencionó que existen conceptos diferentes acerca de cómo y quiénes deben ejercer la labor. A la vez, aprovechó la ocasión para reconocer la labor que a diario realizan los profesionales de la pluma, la cual según él, es agotador, arriesgado, peligroso y en la mayoría de los casos no muy bien remunerado. Pretelt hizo tales aseveraciones, tras considerar la calidad del producto que se vende de manera constante en los medios radiales, impresos y televisivos. En ese aspecto, agregó que la capacidad y el talento de los periodistas merece estar acorde con la realidad social y económica que se vive en la actualidad.
|
|
En ese aspecto, agregó que la capacidad y el talento de los periodistas merece estar acorde con la realidad social y económica que se vive en la actualidad.
 |