logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Arbol

linea
Milciades A. Ortiz Jr. Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

El chiquillo de diez años me miraba con cara de no entender lo que estaba haciendo. Antes le había mostrado un arbolito de "jaquí", de más de un pie de alto, con sus hojas de verde fuerte, llenas de vida.

Como todo pequeño, me había preguntado qué iba a hacer con ese "plantón", que tenía en un rincón del garaje desde el día anterior. Simplemente le dije que lo iba a sembrar, y que se trataba del árbol nacional de Jamaica.

Aproveché para ponerle más dramatismo al acontecimiento e impresionar al niño. Comenté que hace más de veinte años había comprado en el antiguo jardín Summit, de la Zona del Canal, una plantita de "jaquí".

"Este árbol hay mucho en Jamaica, y crece bastante alto. Sus frutos tú los has visto que se parecen manzanas por lo rojo que son. Pues bien, adentro hay unos gajitos que pueden comerse, si les quitas una "tripita".

Veía al chiquillo interesado en la charla, de modo que continué. "Los jamaicanos usan esos gajitos para hacer arroz y otras comidas. Así que es un árbol frutal que se puede comer, si sabes quitarle la parte mala", agregué.

Entonces me hizo una pregunta sencilla pero que me dejó pensando: "¿Por qué hace Ud. eso?"

Me reí y le dije que estábamos en el mes de las siembras, que llovía mucho y había que sembrar. "Mira, es hermoso: uno con el tiempo ve crecer lo que sembró y se siente orgulloso. Yo disfruto mucho viendo este viejo árbol de "jaquí" lleno de frutos, como si fueran manzanas. Quiero que haya más de estos árboles en Panamá y por eso lo sembraré".

Al finalizar la mañana, de regreso a la capital, antes de llegar a la caseta de pago de la cuota en la autopista, detuve el auto y sembré mi plantón de "jaquí".

Hice un hueco de diez centímetros de ancho y cinco de hondo; le eché agua y un poco de abono. Después quité el plástico que cubría la base de tierra del plantón y lo sembré con cuidado.

Para proteger mi arbolito, puse una vara de madera de un metro a su lado, con una bolsa amarrada en la punta. Corté con una cuchilla la maleza de mi siembra. Y me prometí que cada vez que pase por ese sitio miraré hacia allí, para ver si "pegó" y está creciendo.

Para el verano, y tengo pensado ponerle una botella de agua, con un pequeño agujero, para que poco a poco el líquido alimente el pequeño árbol de "jaquí".

Pocas horas después, mientras hablaba de mi hazaña, un médico me preguntó: "¿por qué haces eso?". Y durante una semana estuve buscando una o varias razones para sembrar el "jaquí" (años atrás he tratado de que "pegue" en el Valle de Antón, pero fracasé).

Luego de buscar en los recovecos de mis recuerdos, descubrí que cuando chico había un árbol de "jaquí" en el patio de al lado, en la Calle Primera Parque Lefevre, en la casa de mis padres.

La familia Young, de origen jamaicano, tenía ese árbol y me hablaron de cómo se podía comer el fruto. Creo que hasta me dieron a probar un arroz que hicieron con "jaquí".

Parece que esto ha quedado grabado en mi mente y por eso cuando supe que vendían plantones de "jaquí" en el Summit Garden, lo compré sin pensarlo dos veces.

Es hermoso sembrar y ver crecer la plantita pequeña hasta convertirse en un enorme árbol. Por allí dicen que antes de morirse, el ser humano debe tener hijos, escribir un libro y sembrar un árbol. Bueno, yo ya he cumplido con esas exigencias, aunque pienso seguir sembrando árboles, ahora que está de moda la reforestación.

Ojalá los maestros de primaria pusieran a sus alumnos a sembrar árboles frutales, por los patios y potreros de nuestro interior. Así mejoraría el medio ambiente y el futuro de nuestro planeta.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Torrijos, Lakas y Royo, figuras cumbres de la Revolución de Octubre

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no cumplo con las normas de higiene

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA