lunes 2 de agosto de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

sport

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL


General Torrijos, militar - político

Felipe Camargo | Mayor de las FFDD

haga click para ampliar la imagen

Han pasado 29 años de la muerte trágica del General Omar Torrijos.

El General Omar Torrijos no era comunista ni tan siquiera socialista, entendía las necesidades del pueblo o de los pueblos de América Latina, reivindicó las luchas populares y de liberación nacional en Centro América. Como su escolta personal, hasta su muerte en 1981 fui actor de primera línea, manejé mucha información que por ser asuntos de Estado guardé silencio. Han pasado 29 años de su muerte trágica, es el momento de comenzar a desclasificar información de utilidad para el Panamá del siglo XXI.

LA LUCHA EN NICARAGUA
Anastasio Somoza era un enemigo estratégico de la revolución panameña y este factor geopolítico coincidió con la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional al cual se armó, se apoyó logísticamente, se le asistió con asesores militares de la Guardia Nacional para ganar experiencia de combate, se le brindó respaldo político, se le cooperó en todo, se llevó a efecto, trabajo de inteligencia clandestino, se les entregó armas desde fusiles hasta artillería, municiones. Todo era gratis. Unas eran sacadas de las armerías de la Guardia Nacional, otras, negociadas con el comandante Fidel Castro que personalmente accedió.

VUELOS NOCTURNOS
Panamá puso los aviones de carga y en múltiples vuelo La Habana-Panamá se introducían en vuelos nocturnos a Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Por órdenes del general Omar Torrijos, la Guardia Nacional, su Fuerza Aérea, sus pilotos tuvieron muchas horas de vuelo clandestino sin plan de vuelo, con la radio apagada en condiciones difíciles. Por lo menos, fueron dos años en apoyo directo a la revolución de Nicaragua.

Los asesores del FSLN éramos oficiales escogidos de las compañías de combate de la Guardia Nacional, luchamos en las campañas del Frente Sur de Costa Rica con los morteros, tácticas de combate, empujando la revolución. Todos estos oficiales, con una profunda formación torrijista, como base ideológica, cumplieron la misión.

La inteligencia la manejaba el general Torrijos directamente, no el G-2. Era una operación clandestina para el resto de la Guardia Nacional, que hasta cuando triunfó la revolución el 19 de julio de 1979 disponía de presupuesto secreto, para el que otras naciones también aportaron recursos, apoyo logístico.

Fue una revolución que recibió apoyo internacional con casas de seguridad, centros de comunicaciones en Panamá, puestos de mando en Costa Rica, Honduras, México, era toda una organización que coordinamos acciones con la inteligencia de Cuba.

UNIFICACION DEL FSLN EN PANAMA
En la base de Río Hato, en el verano de 1979, meses antes del triunfo de la revolución, se llevó a efecto la reunión por una semana para que las tendencias o corrientes ideológicas del FSLN, lograran acuerdos sin la influencia de nadie.

Se hizo en Panamá para evitar presiones. La inteligencia panameña organizó todo el plan para sacar a los dirigentes de manera clandestina de Managua y otras ciudades de Nicaragua en plena guerra. Los sacamos vía Honduras. A la reunión asistieron los nueve comandantes del FSLN.

Al final de la reunión, el general Torrijos los recibió a todos cerca de 25 jefes y comandantes del FSLN en la casa de Farallón. No hay fotos, porque por seguridad no se tomaron, pero los testigos están vivos. No se perdió ni se entregó a ningún sandinista al Comando Sur que desarrollaba maniobras en Río Hato. No hubo filtraciones, era secreto militar porque la guerra en Nicaragua seguía en pleno apogeo.

Panamá no traicionó la revolución Sandinista. Torrijos permitió que tomasen el rumbo que ellos decidieron después del triunfo. Eso tuvo consecuencias profundas y graves para el General en su relación con EEUU.

DESCLASIFICACION
Después del triunfo, el FSLN le pidió al general Torrijos que recibiese en Panamá y desmovilizara una brigada de internacionalista compuesta por teóricos ultrosos que llegaron al final de la guerra, que casi no pelearon, pero querían imponer sus líneas políticas de ultra a la recién triunfante revolución sandinista.

Panamá puso los 3 aviones de pasajeros y carga en vuelos nocturnos con escolta armada y se coordinó la entrega de parte de la inteligencia sandinista de los ultrosos que habían sido detenidos en el auditorio de la antigua EBI, cuando fueron citados a un reunión.

Los desarmaron, los entregaron en el aeropuerto de Managua, luego de identificarlos a todos, que eran aproximadamente como 150 personas de variadas nacionalidades: europeos y latinoamaricanos, había algunos panameños que hoy militan en los movimientos políticos de ultraizquierda en Panamá.

Al llegar a Panamá se les repatrió a sus respectivos países, ninguno se perdió ni desapareció, pero se desactivó la brigada de ultras izquierdistas, que se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de la revolución Sandinista.

 




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados