El ex presidente de Guatemala Jorge Serrano Elías, asilado en Panamá desde 1993, dijo hoy que desconoce los supuestos pagos hechos a empresarios guatemaltecos por la empresa estadounidense de energía Enron, para tener acceso a su esfera de influencia.
Serrano Elías dijo a ACAN-EFE que desconoce que tipo de influencia pudieron haber tenido sobre él gente desconocida, pero que está dispuesto a que las autoridades de Estados Unidos o de su país lo investiguen si consideran que hubo algo anómalo en este asunto, así como también a los supuestamente involucrados.
"No sabía absolutamente nada de eso, pero si ahí hay algo oscuro que los persigan y que lleven las investigaciones hasta las últimas consecuencias, y autorizo a que a mí me investiguen si en algún momento recibí algún centavo de eso", señaló Serrano Elías.
Indicó que tanto el gobierno como el Tesoro de Estados Unidos tienen "indiscutiblemente" las formas de investigarlo, y si quieren cualquier colaboración mía para la investigación que cuenten con ella".
"Una operación de esas tenía que haber ido a una cuenta en el exterior, y eso lo pueden saber perfectamente si hubo alguna transferencia de alguna cuenta", subrayó el ex presidente guatemalteco a ACAN-EFE.
Enron usó fondos del Banco Mundial y el Departamento de Transporte para pagar 17 millones de dólares a empresarios guatemaltecos para acceder al ex presidente Jorge Serrano, según informaciones procedentes de Washington.
Enron prometió un 6 por ciento de sus beneficios a cinco empresarios guatemaltecos -Raúl Arrondo, Oswaldo Méndez Herbruger, Marco Antonio Lara, Roberto López y Henrik Preuss-, que formaron una empresa llamada Sun King Trading Co, de acuerdo con el documento.
La compañía consiguió 71 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional, el departamento del Banco Mundial que presta al sector privado, y 98 millones del Departamento de Transporte para financiar la venta de energía a Guatemala generada por su planta eléctrica cerca de Puerto Quetzal (pacífico guatemalteco).
Lo que hicieron los empresarios fue presentar a directivos de Enron al entonces presidente Serrano y "convencerle de firmar el contrato", según dijo el abogado de Enron en Guatemala, Jorge Asensio, en una carta de 1993.
Fuentes del Comité confirmaron a EFE que el documento, que es el resultado de una investigación de más de un año, será hecho público hoy.
Enron se declaró en bancarrota en 2001 tras descubrirse que ocultó miles de millones de dólares en pérdidas. |