A ORILLAS DEL RIO
LA VILLA
¿Por qué Península de Azuero?

Santos Herrera
Entonces, otra pregunta sería: ¿Quién era Azuero?. Guardando la más estricta objetividad, expresamos que el Dr. Vicente Azuero, quien nació en Oiba, jurisdicción de la Provincia del Socorro, hoy Departamento de Santander, el 21de abril de 1987 y murió en 1844, fue jurisconsulto, político, periodista y patriota que luchó por la independencia. También se desempeñó como fiscal de la Corte Suprema de Justicia, ministro del Interior en el Gabinete Presidencial del general Joaquín Mosquera y fue candidato a la Presidencia de Colombia en 1837. Su papel de periodista lo cumplió con valentía y claridad en el periódico que fundó con el nombre de "El Conductor" y en "El Demócrata" y en "La Aurora". Fue un ciudadano que consagró su vida al fortalecimiento de las nuevas instituciones y por sus ideas políticas, desde muy joven, fue perseguido y encarcelado en muchas ocasiones. A pesar de estas virtudes, el Dr. Vicente Azuero, en determinados momentos de su vida, adoptó las más deleznables actitudes en contra del hombre más glorioso de América. Llegó a formar parte del grupo de conspiradores que intentó asesinar al padre de cinco repúblicas, el Libertador Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828, quien milagrosamente pudo salvar su vida, tirándose de una ventana. Combatió sin descanso, el sueño bolivariano de luchar por una América Latina unida y fuerte que se enfrentara a los imperios inglés, francés, español y al naciente imperialismo norteamericano, que como águila rapaz, comenzaba a levantar vuelo con sus garras de hierro. El Dr. Vicente Azuero, utilizando su capacidad intelectual, influyó sobre Santander para que traicionara a Bolívar y hasta logró que llamaran a juicio a dos leales amigos del Libertador como fueron Córdoba, héroe de Ayacucho y el valiente llanero, José Antonio Páez, con la finalidad de ir acorralando al hombre que sacrificó sus bienes materiales, su sosiego espiritual, su tranquilidad personal ; por romper las cadenas de la opresión. Pero, de lo que jamás podrá el Dr. Vicente Azuero eximirse, es de su acción perversa y humillante en contra del hombre más grande que ha parido este Continente. Siendo ministro del Interior, prohibió que le dieran un pedazo de pan, un vaso de agua, una cobija, al general Simón Bolívar, cuando éste, abatido y enfermo, más por la crueldad de los hombres, que por la tisis que se comía sus pulmones, se dirigía con escasos acompañantes, sin maletas ni bienes, al Puerto San Pedro en Alejandrino, rumbo al destierro. (Continúa).
|
|
|