seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Despiden rey Hassan II

linea
Agencias
Internacionales

Cerca de dos millones de marroquíes se concentraron ayer en Rabat para un último homenaje al rey Hassan II, fallecido el viernes, mientras líderes políticos del mundo entero también llegaron a la capital para asistir a las exequias del difunto soberano, que fue enterrado en el mausoleo Mohamed V.

Junto al nuevo rey Mohamed VI y a su hermano menor, Mulay Rachid, estaban presentes, entre otros, numerosos jefes de Estado y de Gobierno árabes, una delegacion israelí liderada por el primer ministro Ehud Barak, el líder palestino Yasser Arafat, y los presidentes francés y estadounidense, Jacques Chirac y Bill Clinton, respectivamente, acompaûados por sus esposas.

También acudieron a Rabat el mandatario egipcio, Hosni Mubarak, el secretario general de la ONU, Koffi Annan y Rifaat Al Assad, hermano del presidente sirio.

El cortejo fúnebre, integrado por unas 300 personas, partió del palacio hacia las 15H10, en medio de una enorme muchedumbre que desbordaba las aceras, llegando al mausoleo Mohamed V, ubicado a tres kilómetros del Palacio Real, sobre las 17H00. Delante del féretro iba el joven rey Mohamed VI y detrás, su hermano Mulay Rachid. Cerca de dos millones de marroquíes, según la agencia oficial MAP, se congregaron a lo largo del recorrido del cortejo, en el centro de Rabat, para despedir al monarca. En varias oportunidades decenas de miles de súbditos lograron romper las barreras policiales para acercarse al cortejo.

Durante el trayecto hubo mucho ruido y se escucharon cánticos. Muchos marroquíes lloraban ante el paso del féretro del rey, cubierto con un paño verde bordado en oro, ubicado sobre un jeep delante del cual marchaba una carroza tirada por cuatro caballos.

El imperativo era llegar al mausoleo a tiempo para la plegaria de la tarde, Salat Al Asr, que en Marruecos comienza a las 16H20 locales. Esta sería seguida por la plegaria de la muerte, Salat Al Janaza, antes de que el cuerpo del rey fuera inhumado por sus dos hijos.

Entre los diferentes encuentros que se produjeron al margen del sepelio real, destacó el que mantuvieron Clinton, Arafat y Barak, seûaló la televisión pública israelí, agregando que el encuentro fue breve y que no se abordaron cuestiones de fondo del proceso de paz israelo-palestino, limitándose tan sólo a tratar cuestiones generales, "por respeto al difunto".

Por otra parte, la presencia en Rabat del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, fue considerada como una señal de distensión en las relaciones entre Argelia y Marruecos. En un acontecimiento considerado sin precedentes, además, Buteflika se encontró con Barak. Esta entrevista fue confirmada por la televisión israelí por Danny Yatom, consejero para la seguridad de Barak.

"Los dos hombres mantuvieron una entrevista conmovedora y amistosa. Este encuentro fue el fruto de una iniciativa común de ambos países", agregó Yatom, que estimó que reflejaba "un cambio de actitud positivo" de Argel respecto a Israel.

También indicó que Barak discutió con Yasser Arafat y con el rey de Jordania, Abdalá II.

Barak, por su parte, declaró a la radio pública israelí: "en las entrevistas que tuve, sentí, dado las circunstancias, un deseo de paz de parte de mis interlocutores". pero no aludió de manera específica a su charla con Buteflika.

El rey Juan Carlos de Espaûa, por su parte, brindó un apoyo fraterno al nuevo rey Mohamed VI, a quien le ofreció ser su "hermano mayor", como a su vez lo fue para él el fallecido Hassan II.

Los eventuales disturbios que se temían después de la muerte de Hassan II por parte de algunas autoridades -las Fuerzas Armadas reales habían sido puestas en estado de alerta general en todas las regiones del país, varias horas antes del anuncio oficial de la muerte del soberano- quedaron desmentidos, y la transmisión del poder a Mohamed VI se realizó en absoluta tranquilidad, recalcaron los analistas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los eventuales disturbios que se temían después de la muerte de Hassan II por parte de algunas autoridades -las Fuerzas Armadas reales habían sido puestas en estado de alerta general en todas las regiones del país, varias horas antes del anuncio oficial de la muerte del soberano- quedaron desmentidos, y la transmisión del poder a Mohamed VI se realizó en absoluta tranquilidad, recalcaron los analistas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA