seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





FARANDULA
Palmieri: "hombre de estado" del jazz latino

linea
Redacción
Crítica en Línea

Quizás no es una coincidencia que Eddie Palmieri fuera la última persona en grabar una producción con Tito Puente. Después de todo, lo que Puente significó para el ritmo caribeño en la percusión es similar al legado, y la influencia, de Palmieri entre los pianistas. Para muchos, "Obra Maestra" - la última producción de Palmieri y Puente - será como el "pase del batón" de un hombre de estado a otro.

Intentar catalogar en el mundo de la música latina a Eddie Palmieri sería un ejercicio inútil. Por 37 años este legendario pianista ha cautivado e influenciado el estilo y la creatividad de todo músico que ha intentado grabar el jazz latino. Desde Wynton Marsalis hasta Dave Valentín, desde Tito Puente hasta El Gran Combo, el inigualable estilo de arreglo y de construcción musical de Eddie Palmieri dicen presente en su música.

Nativo del Bronx en Nueva York, Palmieri comenzó su carrera siguiendo los pasos de su hermano Charlie Palmieri. Aunque su entrenamiento fue clásico a los 11 años tocó un concierto en el afamado Carnegie Hall su curiosidad por la percusión, y su integración al teclado, lo llevó directamente a la mezcla de música caribeña (dos partes afro-cubana, una parte antillana) que hoy conocemos como la Salsa.

En 1961, Palmieri, luego de breves paradas con las famosas orquestas de Tito Rodríguez y Eddie Forester, formó el hoy legendario Conjunto La Selecta, el cual inmediatamente causó un furor por su entonces "extraña" composición. Con dos trombones y una flauta al mando, Palmieri fue un pionero arreglista utilizando el "brass" para llevar la voz cantante de la melodía. Este estilo de arreglar se hizo popular en los '70, especialmente por Willie Colón con temas como "Plantación Adentro" y "Che Che Colé" y Roberto Roena con "Mi Desengaño".

A la par con la revolución que vivió el jazz en los años 60 y principios de los '70 - cuando leyendas como Miles Davis, Herbie Hancock, John Coltrane, Chick Correa y el mismo Puente estaban mezclando el jazz contemporáneo con los ritmos del Caribe - el estilo de Palmieri tambien fue evolucionando.

El producto de la evolución fue su primer hit contundente en la grabación "Vámonos Pa'l Monte" en 1971 y ganó un premio Grammy en 1974 con "The Sun of Latin Music". Palmieri en 1976, se llevó otro Grammy con la grabación de "Unfinished Masterpiece", obra que el mismo admite no quería publicar. En 1983, Palmieri se mudó a Puerto Rico en donde tuvo moderado éxito con el sello Fania Records, grabando varios discos con el famoso cantante Tony Vega, al tope de su género con premios Grammy.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El producto de la evolución fue su primer hit contundente en la grabación "Vámonos Pa'l Monte" en 1971 y ganó un premio Grammy en 1974 con "The Sun of Latin Music". Palmieri en 1976, se llevó otro Grammy con la grabación de "Unfinished Masterpiece", obra que el mismo admite no quería publicar. En 1983, Palmieri se mudó a Puerto Rico en donde tuvo moderado éxito con el sello Fania Records, grabando varios discos con el famoso cantante Tony Vega, al tope de su género con premios Grammy.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA