logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Miércoles 26 de julio de 2000




FAMILIA
El adulto mayor en el Siglo XXI

linea
Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea

Vivir la vejez con dignidad es uno de los retos que compromete en primer lugar a los adultos mayores, por que en la medida en que se envejece, hay nuevas responsabilidades, destaca la Memoria presentada por Ana Teresa de Gómez sobre la Asociación Edad 3 de Bethania.

Es importante señalar que en el adulto mayor debe cumplir con seis retos es la vida según señala el documento:

Seguir participando en la construcción de una sociedad más justa compartir con os demás conocimientos y experiencias que la vejez no puede ser rendición que la vejez no puede ni debe ser exclusión y que la vejez no puede ni debe ser marginación autoimpuesta Impedir todas estas actividades surge de una actitud donde el hombre según se manifiesta en la Memoria puesto en una disyuntiva dramática, tiene que elegir el camino correcto, que siempre es de la acción positiva. Un reto para toda la sociedad Esto va dirigido en particular a los jóvenes y a los adultos, que en los espacios violentos de la competitividad y el consumismo, han terminado por olvidar que ellos también están envejeciendo, quizás mucho más aprisa que sus predecesores. En la memoria también se resalta que en este milenio, un viejo puede ser ya un nonagenario saludable y animoso y es por eso que han terminado por olvidar, igualmente lo necesario, lo importante, lo esencial que sería integrar a los Adultos Mayores a la comunidad, con tareas, con deberes, con proposiciones.

Ana Teresa Gómez considera según lo redactado en el documento que hay que corregir el término "siglo venidero, como era de cambios", ya que para ella el siglo XXI traerá extraordinarios progresos y al mismo tiempo, envejecimiento cierto, gradual y total de la población del planeta. Además, que el año 2025 nos encontrará con un 15%, por lo menos, de una población mundial compuesta por hombres y mujeres de más de 60 años.

Las preguntas importantes aquí son ¿Estamos preparados para ello? ¿Dejaremos morir a nuestros viejos en el abandono y en el ostracismo? ¿Ganaremos algo con ello? ¿Qué es lo que perderemos?

"No debemos olvidar que los grandes éxitos de la humanidad en el camino del progreso se alcanzaron por hombres que habían superado los sesenta y cinco años (Churchil, Mahatman Gandhi, Ramón y Cajal y tantos otros)".

"Es muy importante escuchar a los mayores, hacer que participen más en los temas que les conciernen, no hacer política de los mayores sin contar con ellos. Lo que se necesita son planteamientos modernos para abordar las demandas sociales, así como situar individuos en el centro de toda política social. El estado debe tener un proyecto de Futuro y estar consciente que los presupuestos sociales son siempre presupuestos productivos".

El documento hace hincapié al resultado ventajoso que es el incremento de la esperanza de vida y la contribución activa que las personas mayores pueden continuar haciendo a la sociedad.

¡Porque discriminar a nuestros viejos¡, si su participación social es una realidad viva y operante en nuestro entorno social, ya que todos algún día acariciaremos la vejez como algo normal y natural del ser humano.

Los adultos mayores deben:

  • Demostrar lo que son - Demostrar su decisión de integrarse productivamente a la sociedad y
  • Generar una interacción constructiva con los demás sectores de la sociedad.

Y la Sociedad Con sus jóvenes, adultos, instituciones y autoridades deben procurar invitar a los adultos mayores a participar en todas las actividades que se realicen, para que estos formen parte ese futuro en el cual nos encontramos todos.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Cuando le llega la hora a mamá

OTROS TITULARES

Jóvenes levantan casas para pobres

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA