seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Sancionan ley que beneficia a pequeños empresarios

linea
Redacción
Crítica en Línea

La presidenta Mireya Moscoso, sancionó ayer la nueva Ley Marco para el Fomento a la Creación y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual permitirá al Estado desarrollar programas de estímulo para este sector y al mismo tiempo simplificar los trámites burocráticos para crear las empresas.

La ley fue propuesta por el legislador, Arturo Araúz, quien es el presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.

Consta de 32 artículos y establece un régimen normativo que dirigirá la autoridad de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (ANPYME), a quien le corresponderá propiciar la estructuración de un programa integral para fomentar el fortalecimiento, la consolidación y la autosostenibilidad del sector.

Durante su discurso, Moscoso dio a conocer a Joaquín Fábrega, como el primer director de la ANPYME, agregando que con esta ley se llena un vacío que en nada favorecía el desarrollo de este sector del comercial.

Expresó que esta Ley tiene la intención de disminuir los niveles de pobreza en el país, para lo cual se ha contemplado una política de coordinación con el sector privado, además de eliminarse la carga burocrática en la tramitación de los registros y permisos para la gestión empresaria.

Los trámites serán expeditos y abreviados, para lo que se creará una ventanilla única y sin costo para el usuario, además de que se estimulará a los patrones en la micro y pequeña para que se incorporen al régimen de Seguro Social.

Para que esta ley tenga éxito, sostuvo Moscoso, se ha incluido un fondo de B/.5 millones, del cual se destinará un 50% para ofrecer las garantías necesarias para que los micro y pequeños empresarios logren acezar a los crédito privado, el 30% para la capacitación y un 20% para asesoría técnica.

Por su parte, el ministro de Comercio, Joaquín Jácome, indicó que esta Ley servirá para desarrollar un registro que le permita a la empresas participar en compras estatales, la elaboración de información y estadísticas.

Señaló que la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ha sido diseñada como una institución del gobierno que será facilitadora y colaboradora, con la intención de que las inversiones del sector privado prosperen.

Otra de las tareas será revisar el entorno institucional para crear condiciones a lo interno del país propiciando oportunidades de negocio y generar un clima de confianza.

En tanto que la presidenta de la Unión de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios, Sonia de Guanti, expresó que la exoneración por dos años del impuesto sobre la renta que otorga esta Ley, es uno de los puntos más significativos, otro de ellos sería el apoyo financiero que se daría a los nuevos proyectos.

Añadió que el fondo de B/. 5 millones permitirá que se concreten micro proyectos existentes a lo que se sumará el apoyo que a partir del primero de septiembre brinde UMPYME a todos aquellos que tengan un proyecto y quieran beneficiarse de esta ley.

Dijo también que la ayuda será en asesoramiento técnico, formalización del proyecto y que los empresarios conozcan cómo se organiza una empresa, lo que tendrá un costo mínimo en comparación con el que pueda tener cualquier consultoría privada.

La intención, sostuvo Guanti, es que no se tenga la excusa de no realizar un proyecto porque se desconoce la forma, por lo que UMPYME trabajará en conjunto con el Banco Nacional para realizar este proyecto.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La intención, sostuvo Guanti, es que no se tenga la excusa de no realizar un proyecto porque se desconoce la forma, por lo que UMPYME trabajará en conjunto con el Banco Nacional para realizar este proyecto.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA