La sonrisa detrás de Bush

Agencias
Internacionales
Richard B. Cheney, a quien se atribuye la autoría intelectual de la victoria militar de las fuerzas encabezadas por Estados Unidos sobre Irak, tiene fama de hombre de decisiones firmes, un político hábil que adquirió sus destrezas de persuasión en el Congreso y el gobierno. Cheney, de 59 años, pasó casi toda la última década fuera de la luz pública, pero ahora se encuentra nuevamente en el centro desde que George W. Bush lo eligió para acompañarlo en la fórmula presidencial republicana. Su carácter cordial y su habilidad le permitieron mantener buenas relaciones con los demócratas al mismo tiempo que votaba por las causas más conservadoras en el Congreso. En abril, cuando lo puso al frente del equipo que buscaría al candidato vicepresidencial, Bush lo llamó "un hombre de enorme experiencia". En sus cuatro años como jefe del Pentágono, de 1989 a 1993, se destaca la victoria en la guerra del Golfo Pérsico. También supervisó la primera ola de recortes en el gasto de defensa luego de la Guerra Fría, y advirtió al Congreso que esos recortes no debían ser excesivos. En noviembre de 1991, meses después de la guerra del Golfo, se preocupó en voz alta por el futuro de la Unión Soviética _que se disolvió un mes más tarde_ y previó la inestabilidad que se prolonga hasta hoy. Cheney nació en Lincoln, Nebraska, hijo de un funcionario del Departamento de Agricultura. Estudió en la Universidad de Yale, igual que Bush, pero abandonó y continuó sus estudios en la de Wyoming. A los 34 fue jefe de personal de la Casa Blanca bajo el presidente Gerald Ford, y después representante por Wyoming. En el Congreso fue uno de los partidarios más firmes del presidente Ronald Reagan y su proyecto de defensa misilística llamada "guerra de las galaxias". Votó contra los demócratas en casi todos los proyectos sociales, incluidos el derecho de aborto, el control de armamentos y una enmienda constitucional para otorgar igualdad de derechos a las mujeres. En el sector privado, Cheney es presidente desde 1995 de Halliburton Corp., una empresa líder mundial en ingeniería y construcción. Está casado con Lynne Vincent desde hace 36 años y tiene dos hijas. Cheney preside el consejo de administración de una empresa especializada en petróleo en Dallas (Texas) desde 1995. Entre 1989 y 1993, fue secretario de Defensa de la administración Bush, y bajo ese cargo dirigió las operaciones estadounidenses en Panamá en 1989 y durante la guerra del Golfo en 1991. Hombre respetado en el Partido Republicano, impulsado a la escena nacional con su ingreso a la Administración de Bush padre, Cheney defendió durante sus años en el Congreso un programa conservador cargado de pragmatismo. Su figura fornida, su sonrisa disimulada, y su firmeza de lenguaje lo hicieron popular en los hogares estadounidenses, especialmente desde la guerra del Golfo, que lo condujeron al menos a un intento de presentarse a la investidura republicana en 1996, antes de retractarse de ello.
|