HOY REANUDAN NEGOCIACIONES En peligro trabajo de 200 obreros en bananeras de Puerto Armuelles

Vielka Cádiz F.
Chiriquí / EPASA
Alrededor de 200 trabajadores de la empresa Puerto Armuelles Fruit Company (PAFC), que realizaban la labor de deflorar las frutas en el campo, fueron reubicados preventivamente en otros departamentos, luego que el pasado lunes se decidió suspender la labor, informó ayer el jefe del departamento de Relaciones Laborales, Oscar Igor Fonseca. Durante una rueda de prensa convocada en la ciudad de David, el vocero manifestó que aún no han considerado reducir personal, pero advirtió que dentro de un abanico de medidas, la compañía se verá abocada a aplicar cualquier alternativa tendiente a disminuir las pérdidas, al tiempo que reveló que hoy se reunirán con la dirigencia sindical. Según Fonseca, la reunión tiene como objetivo escuchar los planteamientos que el organismo sindical presente, posterior al análisis que individualmente han hecho sobre la propuesta de la PAFC. El empresario dijo desconocer qué sucederá en los próximos días de no llegarse a un acuerdo al respecto, pero reiteró que la grave situación que atraviesa la transnacional no es sostenible, lo que ha obligado a tomar diversas opciones que consideran necesarias, tanto en el área del cultivo como medidas administrativas. El pasado lunes, 12 trabajadores por cada una de las 18 fincas, fueron trasladados hacia otras divisiones, por considerar que esa técnica resulta inadecuada sin el acolchonamiento de la fruta. "Si a la fruta le extraen la flor, ésta se golpeará en el recorrido hacia la empacadora, lo que no es indicado", expresó. En su intervención, Fonseca indicó que en la prueba de acolchonamiento realizada con cuadrillas de dos y de cinco personas, se demostró que los resultados eran positivos a la propuesta presentada por ellos, es decir, que utilizando dos obreros se obtenía mejor rendimiento y productividad. Mientras tanto, el representante legal del sindicato, Antonio Osorio, calificó como una apreciación subjetiva y equivocada, los señalamientos hechos por los empresarios, de que existe poco interés de llegar a un acuerdo. Osorio hizo tales aseveraciones, al argumentar que la transnacional se tardó alrededor de cuatro meses para esbozar y especificar la propuesta, por lo que ellos deben tener un lapso para estudiarlas. Agregó que en esa propuesta, se incluyeron algunos puntos que no habían sido consultados en lo referente a las condiciones de trabajo, económicas, entre otras, lo que requiere de un análisis exhaustivo de los sindicalistas para luego presentar su contraoferta. Reiteró que no se oponen a realizar el trabajo, pero siempre que se mejore el aspecto salarial del trabajador. Asimismo, consideró que a través de un diálogo honesto, serio y responsable, podrán llegar a un entendimiento favorable para todos los sectores.
|