TEMAS DE ACTUALIDAD
Administración y ética

José Mojica
Administrador
Los conceptos cambiantes de responsabilidad, capacidad de respuesta y desempeño se manifiestan en lo que algunos críticos llaman la "crisis de la ética". En la prensa nacional podemos observar encabezados, editoriales que abordan este tema y por otra parte, los empresarios quejándose de algunos empleados públicos de cobrar "coimas" para tramitar cualquier documento. También hemos escuchado declaraciones de los políticos acusando a empresas o a personas de ejercer influencia indebida en el gobierno, para lograr beneficio. La ética personal se encuentra presente en todos los actos del individuo, lo cual incluye los que efectúa en el desarrollo de su profesión, entendiendo ésta como: Empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente. Algunos escritores plantean una distinción aún más profunda entre "ética" y "moral". El concepto ética proviene del griego ethica y ethice, parte de la filosofía que estudia las costumbres. De esto se infiere que la ética y la moral se refieren a las costumbres. Por otra parte, el diccionario de filosofía de Walter Brugger señala que ética tiene por objetivo el examen y la explicación de los llamados hechos morales, tales como valores éticos, preceptos, normas, actitudes virtuosas y manifestaciones de la conciencia, entre otros. Para la Real Academia Española, ética es "parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre". Por su parte, el diccionario de Hemry Pratt define la ética como el "punto de vista sobre las cuestiones morales que busca, sobre todo, una orientación práctica respecto a los problemas concretos de la sociedad, y que por eso incluye las cuestiones que se planean en la vida política, administrativa, en la económica y en la sexual". En una empresa privada como en cualquiera institución pública se debe buscar la excelencia, pero también se debe reforzar los valores. El administrador se encontrará constantemente ante problemas sin marcos de referencia que le ayuden a normar su criterio de acción los que tendrá que resolver con sentido ético y criterio profesional. Para los administradores esto significa capacitar constantemente a los empleados para que lleven a cabo tareas más complejas, automatizar el trabajo en tal forma que disminuyan las labores rutinarias y promover la flexibilidad y la creatividad por la innovación, considerar con seriedad su trabajo. Es muy importante señalar que en el sector público existen agrupaciones que defienden a los empleados públicos, la cual debe establecer principios normativos para orientar el criterio de sus agremiados en relación con los deberes de cada empleado hacia la sociedad, especialmente para con aquellos a quienes se ha de servir directamente. Conviene señalar que hay que capacitar a los empleados públicos, ya que ellos necesitan aprender nuevas habilidades, y como su motivación seguramente es alta pueden familiarizarse con relativa facilidad con las habilidades y el comportamiento que se espera de ellos para implementar la Carrera Administrativa.
|