PESE A DISIDENTES Con demostración de fuerza sandinistas celebran aniversario

Managua
ACAN-EFE
El opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) celebró ayer lunes, el XX aniversario de la revolución, demostrando fuerza y unidad, a pesar de que disidentes del partido conmemoraron las efemérides por separado. Decena de miles de sandinistas, en su mayoría jóvenes, llenaron la Plaza de la República de Managua y sus alrededores, donde el ex presidente de Nicaragua y máximo líder del FSLN, Daniel Ortega, logró la aprobación de la multitud para las negociaciones que llevan a cabo con el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), en el poder. "¿Quieren que culminemos estas negociaciones para reformar la ley electoral y la Constitución para que no nos vuelvan a robar las elecciones?, preguntó Ortega a la multitud, repetidamente. En la plaza se hallaban también delegaciones de Gobierno, partidos y otras organizaciones de unos 30 países, según dijo Tomás Borge, uno de los 15 miembros del directorio sandinista. "Los que estén de acuerdo con estas negociaciones que levanten las manos", pidió el ex gobernante, lo que hicieron los sandinistas que estaban en la plaza, enarbolando gorras, pañuelos, pancartas y banderas. Después de lograr esta aprobación con mano alzada, Ortega gritó "No somos pactistas, porque no somos traidores", porque esta negociación es entre "los ricos y los pobres", anotó. El líder opositor se refería a las fuertes críticas que contra las negociaciones lanzan diversas corrientes sandinistas y dirigentes de partidos minoritarios del país. Al menos un millar de sandinistas que rechazan "los pactos", como llaman a las negociaciones con los liberales, celebraron separadamente el XX aniversario de la revolución, en la Pista de la Resistencia, en la periferia sur de Managua. A juicio de Ortega, los liberales que están en el poder, son "los ricos" que se han visto obligados a dialogar con los dirigentes del FSLN que son "los pobres", por la fuerza que los sandinistas tienen en Nicaragua. Sin mencionar al presidente del país, Arnoldo Alemán, acusó al actual gobierno de estar "sembrando vientos para cosechar tempestades" por tratar de hacer desaparecer al Ejército y la Policía de Nicaragua. "Pero si hacen desaparecer al Ejército y la Policía, en esta plaza está un ejército y una policía más grande", dijo el secretario general del FSLN. Llamó a los militantes de su partido, así como a los campesinos y pobres que en 1990 y 1996 votaron por Violeta Chamorro y Arnoldo Alemán a dar el voto a los sandinistas, en las elecciones municipales de noviembre del año 2000 y los comicios presidenciales del año 2001. Ortega dijo que por más lodo, mentiras y calumnias que lancen contra el FSLN, este partido nunca va a desaparecer del corazón de los nicaragüenses. Ante los peligros de división que se ciernen sobre su partido por las negociaciones con los liberales, llamó a luchar por la universidad y pronosticó que, sin duda, los 36 diputados sandinistas votarán en la Asamblea Nacional en bloque por las reformas a la ley electoral y a la Constitución próximamente. En su discurso de casi una hora, Ortega no dejó de advertir que si es necesaria la lucha callejera, ésta hay que llevarla a cabo, levantando barricadas y quemando llantas "en defensa de los derechos de los pobres". También dedicó algunos minutos para atacar "al imperialismo yanqui (estadounidense)" por mantener el bloqueo contra el Gobierno del presidente Fidel Castro de Cuba, a quien reafirmó la solidaridad de los sandinistas. Además, atacó las políticas neoliberales que quieren privatizar todo "incluso a Dios que es patrimonio del pueblo", dijo.
|