AUTORIDADES DE GUATEMALA Inician búsqueda de cadáveres en antigua sede de cuartel militar

Guatemala
AFP
Autoridades judiciales guatemaltecas iniciaron ayer lunes los trabajos para realizar excavaciones y determinar si existen restos humanos sepultados en la sede de la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC), donde antes funcionó un cuartel militar, constató la AFP. La diligencia judicial fue encabezada por el fiscal encargado de las investigaciones, Fernando Mendizabal, quien aseguró que en unas dos semanas iniciarán las excavaciones y que una inspección ocular preliminar servirá para hacer el mapeo del lugar. El funcionario explicó que en ese lapso se tendrá que nombrar a un juez, se escogerán los médicos forenses y antropológos que realizarán las excavaciones y se determinará la logística que se aplicará para esos procedimientos. La denuncia para realizar las excavaciones en las instalaciones de la academia policiaca fue planteada ante un tribunal, el pasado viernes, por la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA). De acuerdo con FAMDEGUA, los restos humanos fueron encontrados por trabajadores que se dedicaban a construir un edificio de dos niveles para albergar a las mujeres que aspiran a convertirse en policías. Durante la diligencia también estuvo presente el trabajador Giovanni Guzmán quien indicó el sitio donde encontró las osamentas y aseguró que éstas fueron enterradas en el mismo lugar dentro de una bolsa de plástico negro. Guzmán negó dar declaraciones a la prensa al argumentar que ya las dio al Ministerio Público (Fiscalía) y "no tengo nada que decirles". Actualmente, en ese edificio, donde habitan 83 aspirantes a policías, fue clausurada el área de los baños mientras se realizan las pesquisas y se lleven a cabo las excavaciones. El dirigente de FAMDDEGUA, Miguel Angel Albizures, dijo desconocer la cantidad de osamentas que hay pero dijo que esa institución tenía conocimiento desde hace varios años de que en esas instalaciones, donde antes funcionaba la Policía Militar Ambulante (PMA) -un cuerpo élite del Ejército-, existían cementerios clandestinos. Según Albizurez, a la PMA se le acusó de la detención y desaparición de 27 dirigentes sindicales y populares el 21 de junio de 1980 y se presume que fueron asesinados y enterrados dentro de esas instalaciones. La PMA fue creada en 1965 y abolida en 1997 por el cumplimiento de los Acuerdos de Paz suscritos en diciembre de 1996 entre el gobierno y la ex guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), que pusieron fin a 36 años de conflicto armado. Durante el conflicto, que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, la PMA dependía del Ministerio de la Defensa pero a principios de la década de los años ochenta creó su propio órgano de inteligencia, el cual se convirtió en poco tiempo en uno de los más temidos.
|