PRD conquista votos y aprueba Sala Quinta

Omar Wong Wood
Crítica en Línea
El PRD "conquistó" ayer votos de Solidaridad, del colectivo Liberal Nacional, Papa Egoró y "saltamontes" para aprobar en segundo debate -39 votos a favor y 32 en contra- el primero y fundamental bloque de artículos del polémico proyecto que crea la Sala Quinta de Garantías Constitucionales en la Corte Suprema de Justicia. Anoche se registró un récord para la votación de un proyecto, ya que participaron 71 de los 72 integrantes de la Asamblea. El único que no asistió fue el legislador "saltamontes" Carlos Santana, quien argumentó que había sido atrapado por el tráfico vehicular. Por el PRD apoyaron el proyecto 29 de 31 integrantes de su bancada. Oydén Ortega y Enrique Riley Puga, votaron en contra. A pesar del mandato del partido Solidaridad y las amenazas de expulsión, Haydeé Milanés de Lay y Jaime Loré, respaldaron la Sala Quinta. El vicepresidente del Partido Liberal Nacional y legislador, Juan Manuel Peralta habilitó a su suplente Abdiel Quiroz, quien votó a favor del proyecto, a pesar de que su colectivo había anunciado su rechazo al proyecto. La legisladora Mariela Jiménez, quien se había caracterizado por ser una furibunda "anti-PRD" habilitó a su suplente, Ramsés Villalaz, quien votó a favor. Otra sorpresa la constituyó la habilitación de Isidro González, suplente del legislador opositor Orestes Vásquez, quien votó a favor. Otros que votaron por la Sala Quinta fueron los legisladores del Papa Egoró, Bernabé Pérez, Roberto Will Guerrero y Jorge Díaz, así como Rodrigo Arosemena y Aris de Icaza. Mientras, los presidentes de los partidos de la alianza Unión por Panamá denunciaron que el proyecto sólo busca "garantizar la impunidad" de funcionarios actuales que puedan ser investigados por delitos penales. La futura coalición gobernante exhortó a los panameños a manifestarse desde hoy contra la Sala Quinta y responsabiliza al presidente Ernesto Pérez Balladares y a los legisladores, de las nefastas y graves consecuencias que traerá esa iniciativa. La Unión por Panamá resalta que la aprobación pone de manifiesto la prepotencia y soberbia de los promotores de un proyecto, que tiene como propósito provocar la ingobernabilidad de la presidenta Mireya Moscoso.
|