CULTURA
México se convierte en gran
protagonista en exposición
Agencia
EFE
LISBOA,
19 jul (EFE)- Una combinación
de arte mexicano con la presentación del libro oficial de la Exposición
Mundial de Lisboa, una idea del comisario de ese país, convirtió
a esa nación en gran protagonista de la feria internacional, se informó
hoy.
Celebración de los Mares-Patrimonio para el futuro'' es el título
del libro oficial de la Expo, un homenaje a los océanos de todo el
mundo resumido en 239 páginas mediante fotografías de ecosistemas
y de aves marinas.
Es una obra extraordinaria'', dijo el comisario del Pabellón de
México en la Expo, Ernesto Amtmann, que tuvo la idea de la publicación
de un volumen que recoge, bajo la firma de los ecologistas Patricio Robles
Gil y Pablo Cervantes, las más bellas fotografías del mundo
y de los mejores profesionales''.
Al igual que las imágenes, los textos reflejan los problemas de
los océanos y la importancia de preservar ese patrimonio para el
futuro de la humanidad, precisamente el tema eje de la Exposición
Mundial de Lisboa.
En una primera edición, se lanzarán 17.000 ejemplares del
libro, cuyo objetivo, según Amtmann, es difundir mediante los textos
y las imágenes la belleza de la flora y fauna marinas, que representan
más del 90 por ciento de la biosfera de la Tierra''.
La cementera mexicana Cemex patrocina la obra, que contiene cerca de
220 fotografías de 80 artistas y que será publicada en tres
lenguas, el portugués, el español y el inglés, los
tres idiomas oficiales de la Expo.
El comisario Amtmann se mostró satisfecho porque su país
lidera este proyecto y subrayó que México vuelve a ser el
primero en levantar la bandera de la conservación de los océanos.
Por su parte, el Comisario General de la Expo de Lisboa, José
Torres Campos, escribe en el prólogo del libro, presentado anoche,
que la obra es una referencia porque reúne diferentes visiones de
hombres y mujeres que hicieron del mar una forma de vida.
Cuando la Expo se aproxima al ecuador -el próximo día 22
se cumplen dos meses de actividad de los cuatro previstos- y al visitante
número tres millones, el protagonismo de México se extiende
a la cultura, con varias exposiciones en Lisboa.
México: el comercio Interoceánico y el arte de tejer''
parte de una colección de monedas acuñadas por el banco de
mexicano para divulgar aspectos del rebozo'', un traje típico cuya
historia es presentada en esta muestra, ilustrada con fotografías
de Lourdes Almeida.
Otra exposición es un auténtico viaje al fondo del mar.
Se titula Criaturas Marinas en el arte mexicano'' y presenta el trabajo
de 17 artistas de este país.
Las sirenas en plata de Ofélia Murrieta, los caracoles y estrellas
de mar naturales y de barro esculpidos por Feliciano Mejía, los cuadros
de Roger Von Gunten o las olas en fibra de vidrio montadas por Ana Pellieer
son algunas de las piezas expuestas.
Hoy termina otra exposición, La Corriente'', fruto del trabajo
de la artista plástica Yolanda Gutiérrez. Se trata de una
instalación ecológica hecha a partir de materiales naturales,
como por ejemplo la corteza de coco, con el río como circuito de
la vida.

|