Aún no es posible declarar al sector Oeste de la provincia de Panamá como una zona libre del gusano barrenador, a pesar de que el último caso registrado data del mes de diciembre del año pasado, aseguró Enrique Samudio, divulgador regional de la Comisión Panamá - Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG).
Samudio dijo que se tiene programado realizar un rastreo epidemiológico a todas las fincas de la región, centros de salud, hospitales y a todos los estamentos relacionados con salud animal y salud pública para garantizar la situación.
Desde el 1 de abril de este año se instaló en el distrito de Capira un puesto de control sanitario donde todo el ganado que va a ser movilizado desde el sector este del país debe ser bajado y revisado por el personal técnico, advirtiendo que se procederá a imponer sanciones a aquellos ganaderos que no cumplan con esta norma.
Agregó que una vez efectuado el rastreo epidemiológico, en enero del próximo año, se podrá efectuar una declaración oficial sobre la erradicación del gusano barrenador en esta región. A la fecha COPEG mantiene una vigilancia en unas mil 900 fincas ganaderas que están siendo visitadas mensualmente para la actualización de datos e incentivar a los ganaderos a sanar las heridas de los animales y la toma de muestras.
Expresó que por el momento la dispersión de moscas estériles ha sido suspendida en Panamá Oeste y en la costa abajo de Colón para centrarse desde el área del Canal hacia la frontera con Colombia. Una vez se declare el sector oeste al igual que todo el país como libre del gusano barrenador los ganaderos podrán reducir sus gastos en materia de prevención además de tener la puerta abierta a otros mercados internacionales que mantenían algunas restricciones. |