|
Los restos fueron trasladados en esta bolsa especial. Foto archivo |
Hoy se conmemoran siete años del peor acto terrorista que se ha cometido en Panamá. El caso sigue en el misterio, pero la Fiscalía Primera Superior reveló que ha recopilado información para fortalecer que el atentado no tuvo un móvil antisemita, sino que tenía como blanco a uno de los pasajeros.
El 19 de julio de 1994, la aeronave HP-1202AC de la compañía "Alas" estalló en el aire cuando cumplía un vuelo entre France Field y el aeropuerto de Paitilla. Los restos de la avioneta quedaron esparcidos en la comunidad de Aguas Claras, Colón.
Las sumarias de este caso están a cargo de la fiscal Maritza Royo. "El Ministerio Público continúa las investigaciones en torno al homicidio múltiple y en el último año, luego de recopilar información de valía que fortalece la hipótesis de que el objetivo fue uno de los pasajeros y no un atentado antisemita, la fiscalía ha concentrado sus esfuerzos en obtener más información, vía asistencia judicial internacional", destaca un comunicado.
El pronunciamiento revela que se logró constatar que el método utilizado para la explosión del avión se dio de forma muy similar a la que utilizó el crimen organizado en torno al tráfico de estupefacientes en Colombia, para derribar un avión de la aerolínea AVIANCA donde murieron seis tripulantes y 101 pasajeros.
Se resalta que en el caso de AVIANCA y el de Alas se utilizó el explosivo Sentex. En Panamá se determinó que el explosivo fue ubicado en un radio Motorola P-500 y testigos aseguran que el libanés Lya Yamal lo llevaba en un maletín.
El Ministerio Público de Panamá también ha solicitado asistencias judiciales a Venezuela y Estados Unidos, aún pendientes de contestación. También solicitó asistencia a Italia. La Fiscalía preparó un cuestionario para interrogar al extesorero del Cartel de Cali, Gustavo de Jesús Upegi.
Además se resalta que está en su etapa final la aprobación de una recompensa internacional de hasta 5 millones de dólares, a quien proporcione información. Se espera que la recompensa que se ofrecerá ayude a las pesquisas. La investigación criminal adelantada por la Fiscalía Primera Superior registra ya 10 tomos, con un aproximado de 5,000 páginas.
En este caso, la Fiscalía Auxiliar detuvo a los árabes Mohammad Taha y Mohammad Moutan, a quienes se vinculaba a la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y que habían ingresado al país con pasaportes norteamericanos falsos.
En el atentado perdieron la vida Emanuel Attie, Lya Yamal, Jorge Luis Avila, José Antonio González, Miguel Zubieta, Edmundo Delgado, Salomón Chocrón, Joseph Gershon, Lissy Bezalel, Moshe Pardo, Farad Movazed, Chaya De Sheker, Vincent Pantaro, Albert About Attie, Mauricio Harrouche, Rami Gabbay, Saúl Schwartz, Martín Bin y James Ward Cain. |