DICE FEDERACION DE ARROCEROS Descartan importación de arroz al haber excedente en producción

Juan B Madrid
Veraguas / EPASA
Para el presente año el abastecimiento de arroz se encuentra totalmente garantizado, por lo cual no hay necesidad de importar ni un solo grano de arroz, sostuvo Maximino Díaz, tesorero de la Federación Nacional de Arroceros. Según el dirigente durante el último inventario que se realizó, se pudo establecer que existe suficiente producto como para abastecer al país hasta el mes de agosto, esto con lo que aún existe de la cosecha de 1998 y que se incrementa con el inicio de la cosecha en algunos sectores del país. Dijo además que incluso se pronostica que existirá un pequeño excedente en la producción que se espera cosechar para el presente año, por lo cual esta totalmente garantizado el arroz para el consumo nacional durante la presente temporada. En este sentido detalló que han mantenido conversaciones con el actual gobierno, así como con el que presidirá doña Mireya Moscoso, con la finalidad de demostrarles que es necesario que se apoye el esfuerzo que está realizando el productor nacional. Díaz detalló que lo único que piden a cambio de la cuota de sacrificio que aportan, es que no se permita la importación de arroz, ya que el productor nacional está en la capacidad de abastecer el mercado nacional con calidad y cantidad. Según el productor de darse una importación se verán en una situación muy caótica y difícil, dado que esta acción contribuiría a provocar una baja considerable en el precio que paga el molinero al agricultor, dado que existirá en el mercado un arroz importado y con precios mucho más bajos. En cuanto a las acciones que podrían tomar ante una situación de esta naturaleza, indicó que en la medida en que se den los acontecimientos se darán acciones, ya que no están dispuestos a que la industria arrocera nacional, que genera tanto dinero para el país, se extinga, ya que dejará desempleados a muchos panameños. Agregó que sería injusto acabar con una actividad como esta, para satisfacer el apetito voraz de "unas cuatro personas" que son las que tratan de acabar con el trabajo de miles de ciudadanos, que viven de este trabajo. Según Díaz actualmente se han sembrado unas 26 mil, hectáreas de arroz a nivel nacional, de las cuales el 75% corresponde a la provincia de Chiriquí en donde incluso se ha comenzado a cosechar, con rendimientos de cerca de 100 quintales por hectárea.
|
|
Según díaz actualmente se han sembrado unas 26 mil, hectáreas de arroz a nivel nacional, de las cuales el 75% corresponde a la provincia de chiriquí en donde incluso se ha comenzado a cosechar, con rendimientos de cerca de 100 quintales por hectárea.
 |