EDITORIAL
Informe de Desarrollo Humano 1999
Las prédicas de Naciones Unidas en los rumbos terrenales atienden y ayudan a pueblos y territorios en asuntos trascendentales, tales la erradicación de la pobreza, flagelo que ofrece abismales deficiencias y aplasta a millones de empobrecidos pobladores; o la regeneración y respeto por el medio ambiente, entornos sometidos a depredación y deterioro, que disminuyen las perspectivas de futuro, al restar recursos y esperanzas a la vida humana; de igual manera en la generación de empleos que permitan el "pan llevar"; así como el avance en los tratos, oportunidades y derechos de la mujer, el niño y las minorías arrinconadas por la discriminación y el atraso obsoleto. La modernidad de las comunicaciones, encabezada por las redes del Internet, ofrece desigual control, uso y dominio, convirtiendo el adelanto tecnológico en enclave mundial, donde el 91% de los usuarios corresponden al 19% de la población existente hoy. En relación a Panamá, como resultado de afinar los mecanismos de las mediciones, el país cambia de la posición 45 a la 49, con lo cual resulta calificado de país con desarrollo humano medio; estadígrafo alcanzado por los dígitos de nuestra esperanza de vida, nivel educativo e ingreso económico; realidades que nos deben llevar a mejorar las condiciones de la calidad de vida en el vivir nativo: Compromiso patriótico que debe generar una agenda de estado contra la pobreza, la miseria y el analfabetismo y la asimetría de la distribución de la renta nacional.
PUNTO CRITICO |
 |
|
|
|